Festival Internacional de Guitarras cerró su undécima edición con éxito

El Festival Internacional de Guitarras 2024 cerró su undécima edición consolidando su lugar como uno de los eventos más prestigiosos en el panorama cultural de Cartagena de Indias. Durante seis días, guitarristas de diferentes rincones del mundo transformaron los escenarios de la ciudad en una sinfonía de sonidos y culturas que deleitaron a más de 1.200 asistentes.
El corazón del festival, el majestuoso Teatro Adolfo Mejía, fue testigo de la magia de este encuentro internacional, recibiendo a más de 900 personas en sus butacas durante seis jornadas consecutivas. El ambiente vibrante que se vivió dentro del teatro se extendió más allá de sus paredes, hacia otros espacios emblemáticos, como el Centro Comercial La Serrezuela, donde 300 espectadores adicionales disfrutaron de una jornada especial.
El cartel de artistas fue un mosaico de estilos y orígenes que subrayó el carácter internacional del evento. Desde el jazz estadounidense, representado por Chip Henderson y John Bass, hasta la modernización del flamenco que presentaron los españoles Pipo Romero y Daniel Casares, la programación fue un recorrido por las distintas expresiones musicales que la guitarra puede ofrecer. Los guitarristas venezolanos Santa y Gregory, con su propuesta de fusión latinoamericana, y los puertorriqueños Christian y Modesto Nieves, maestros del emblemático cuatro, enriquecieron aún más la experiencia, añadiendo un toque de virtuosismo caribeño.
Cartagena también tuvo su momento de protagonismo con Nelson Espinosa, un guitarrista local de renombre que deleitó a los asistentes con una interpretación que fusionó las raíces musicales de la región con técnicas contemporáneas. La representación colombiana se completó con músicos destacados como Mauricio Carvajal, Juan Dhas y la Orquesta de Guitarras Adolfo Mejía, que aportaron su visión particular del instrumento.
El éxito del festival no solo se midió por las actuaciones en grandes teatros, sino también por las actividades que involucraron a la comunidad local. Un claro ejemplo fue la iniciativa ‘Trae tu guitarra’, que se llevó a cabo en el Museo Histórico de Cartagena (Muhca). Este evento, con más de 100 asistentes y 30 guitarristas, en su mayoría jóvenes talentos, ofreció una plataforma para que nuevas generaciones de músicos mostraran su talento y se sintieran parte de este importante evento cultural.
El Festival Internacional de Guitarras 2024 destacó por la calidad de sus presentaciones, además de la participación de artistas de renombre y por su capacidad de convocar a un público diverso, mientras fomenta el intercambio cultural.