Del 4 al 12 de enero de 2025, Cartagena se vestirá de gala para celebrar la décimo novena edición de su prestigioso Festival de Música, un evento que, bajo el título ‘El canto del mar’, invita a un viaje sonoro por las tradiciones musicales de España y Portugal.
Este año, la influencia del mar, como símbolo de intercambio cultural, identidad y transformación, será el eje que conectará a los espectadores con la riqueza de la música ibérica y su impacto en el mundo.
A lo largo de nueve días, los asistentes disfrutarán de 23 conciertos que llevarán a Cartagena obras emblemáticas de los grandes compositores españoles, entre ellos Manuel de Falla, Enrique Granados, Joaquín Rodrigo e Isaac Albéniz. Obras como ‘El amor brujo’, ‘El sombrero de tres picos’, el inolvidable ‘Concierto de Aranjuez’ y la virtuosa suite para piano ‘Iberia’ serán interpretadas, transportando a toda la audiencia.
El festival también rendirá homenaje a cómo esta herencia musical influyó en compositores europeos de renombre. Compositores como Luigi Boccherini, Gioachino Rossini, Georges Bizet y Francis Poulenc estarán presentes en el repertorio, permitiendo al público descubrir cómo la cultura ibérica enriqueció el panorama clásico mundial.
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por el suizo Thierry Fischer, será la orquesta residente del festival. Su trayectoria internacional y su colaboración con importantes sellos discográficos aseguran una interpretación de altísima calidad. Junto a ella, destacarán solistas como la cantaora Marina Heredia, famosa por su interpretación de ‘El amor brujo’, los pianistas Javier Perianes y Martín García García, y el guitarrista Rafael Aguirre. También brillarán conjuntos como el Dúo del mar, el Trío Arbós y el Cuarteto de cuerdas Noûs.
Fiel a su vocación de promover el talento local, el festival dedicará dos jornadas a la música colombiana, un espacio en el que compositores y artistas nacionales serán protagonistas. Músicos de la talla de la mezzosoprano Paola Leguizamón, la violinista Laura Hoyos y el trío de guitarras Trip, trip, trip mostrarán lo mejor del repertorio académico colombiano. En las dos últimas noches, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y la Orquesta Sinfónica de Cartagena ofrecerán un cierre a la altura de este gran evento, destacando la riqueza del talento sinfónico nacional.
Uno de los momentos más esperados será la presentación de El Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini, en versión concierto, el 11 de enero. Este hito, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la batuta del maestro italiano Aldo Sisillo, contará con un elenco de cantantes italianos y colombianos. Esta función se suma a la celebración de los 160 años de relaciones diplomáticas entre Italia y Colombia, un esfuerzo conjunto con el Ministerio Italiano del Exterior y la Embajada de Italia en Colombia.
El Cartagena Festival de Música también ofrecerá una serie de eventos educativos, incluyendo un diplomado en música de cámara y conferencias a cargo del divulgador italiano Giovanni Bietti. Además, las actividades relacionadas con la lutería tomarán un lugar central, con clínicas de mantenimiento, exposiciones de instrumentos y un seminario especializado, en colaboración con el Conservatorio del Tolima y el Istituto d’Istruzione Superiore Antonio Stradivari.
Los amantes de la música están invitados a embarcarse en este viaje sonoro que celebra el legado del mar y su poder para inspirar y transformar.