En Cartagena: Festival del Patacón 2024 vendió más de 18 mil patacones

El Festival del Patacón 2024, celebrado en el emblemático Camellón de los Mártires de Cartagena, se alzó como uno de los eventos gastronómicos más destacados del año. Durante tres días, más de 15.500 personas se congregaron en esta celebración culinaria que combinó tradición, creatividad y el sabor único del patacón, reafirmando a Cartagena como la capital mundial de este delicioso plato.

La feria no solo atrajo a turistas y locales por igual, sino que también generó una importante derrama económica, destacando la capacidad de la ciudad para organizar eventos de gran impacto.

Uno de los grandes protagonistas del festival fue el Patacón innovador, que se convirtió en el favorito del público, con 10.900 unidades vendidas y un ingreso sorprendente de $152.596.080. Este éxito fue seguido de cerca por el Patacón con queso, que acumuló 4.542 ventas y recaudó $22.707.750, y el Patacón con carnes frías, que alcanzó 2.725 unidades vendidas, generando $19.074.510 en ingresos.

En el marco del festival, el restaurante Angels se coronó como el gran ganador del certamen, obteniendo el título de Rey del Patacón 2024 con su ingeniosa creación, el cono de patacón, que les valió el primer premio de $3.000.000. Tacos Chingones, que ofreció una versión innovadora del patacón en formato de taco, obtuvo el segundo lugar y $1.000.000, mientras que Distrito se llevó el tercer puesto con un premio de $500.000.

Pero el éxito de Tacos Chingones no terminó ahí, ya que también conquistaron las redes sociales. Con 900 puntos obtenidos en la votación de Instagram, se consagraron como los favoritos del público digital.

En esta edición, se homenajeó al icónico negocio Palito de Caucho, un puesto de patacones fundado en 1944 que, bajo la dirección de Hamilton Ramírez Contreras, continúa siendo una referencia culinaria en la ciudad.

Otro momento especial fue el homenaje al chef e influencer gastronómico Edd Cabarcas, organizador del evento.
El Festival del Patacón 2024 no solo dejó un legado de innovación gastronómica y oportunidades para los emprendedores locales, sino que también consolidó a Cartagena como un epicentro culinario.