Denuncian el uso del software Pegasus en la Fiscalía

La fiscal Angélica Monsalve ha hecho una grave denuncia sobre la presencia del software de espionaje Pegasus dentro de la Fiscalía. A través de sus redes sociales, Monsalve informó que esta herramienta está activa y se utiliza por el grupo de interceptación de control telemático.

En su publicación, Monsalve reveló que en 2022, Alberto Acevedo, exdirector del CTI, fue enviado a Israel en una misión informal bajo la apariencia de «vacaciones», comisionado por Luis Fernando Lozano Mier, subdirector nacional de TIC. Ambos, junto a Gineth Romero, actual directora de Control Telemático, supuestamente viajaron con fondos de la embajada de Israel para cerrar un acuerdo sobre la actualización del sistema de interceptación telefónica. La promesa era que el nuevo software no dejaría rastro y se podría usar para espionaje.

Además, Monsalve planteó varias preguntas a Francisco Barbosa, exfiscal general, relacionadas con la adquisición y operación de Pegasus. Entre sus inquietudes se incluyen la falta de pruebas de concepto para la compra y si el software es gestionado por una empresa que opera desde una oficina en un hotel.

Las dudas expuestas por Monsalve sugieren que la actual fiscal general, Luz Adriana Camargo, podría no estar al tanto del uso de este software en su entidad, lo que plantea serias preocupaciones sobre su utilización para fines de espionaje. Asimismo, se añade a la controversia una reciente denuncia del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que la adquisición de Pegasus durante el gobierno de Iván Duque fue irregular y estaría vinculada al narcotráfico, sugiriendo un posible caso de lavado de activos.

Este escenario plantea importantes interrogantes sobre la legalidad y la ética en el uso de herramientas de espionaje dentro de las instituciones del Estado.