Vargas Lleras y Uribe: ¿Podrían estos dos patriotas y titanes de la política unirse y conformar un partido?

Álvaro Uribe y Germán Vargas Lleras.

Dos pesos pesados de la política colombiana estarían pensando en unir fuerzas para derrotar a la Izquierda y sectores alternativos en las elecciones presidenciales venideras.

Con el paso de los días, crece el rumor de que habría una unión entre estos dos titanes de la política para armar una coalición de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

¿Será esto posible? Y si es así, ¿qué pasaría con el Centro democrático y con María Fernanda Cabal, Miguel Uribe, Abelardo de la Espriella y Vicky Dávila?

Por otro lado, sigue en el sonajero el nombre de Santiago Botero, quien está teniendo mucha acogida en varios sectores políticos. ¿Se unirá a estos o será independiente? solo el tiempo y los cambios propios de la política lo dirán.

Recordemos que para la campaña presidencial de 2018, Germán Vargas Lleras y el exsenador Álvaro Uribe se reunieron en Manizales. El encuentro se produjo en un lujoso hotel de esa ciudad, en donde coincidieron en medio de sus diferentes giras políticas de cara a las presidenciales de ese entonces.

image content 30334790 20180124154958
Reunión de Vargas Lleras y Uribe en Manizales.

En aquel encuentro intercambiaron opiniones acerca de la situación política del país. Luego de conocida la información, se comenzó a especular sobre el posible inicio de una alianza entre los dos políticos de derecha.

Diez años atrás, en 2014, el entonces naciente Centro Democrático alcanzó 20 curules en el Senado en sus primeras elecciones. En ese momento, como lista cerrada (voto no preferente) se podía suponer el poder de arrastre del expresidente Álvaro Uribe Vélez por su pasado presidencial –ostenta el récord de haber ganado elecciones presidenciales en primera vuelta, en 2002 y 2006–, pero no había cifras que permitieran afirmarlo sin dudas.

Ya para las elecciones de 2018, Iván Duque, del Centro Democrático, alcanzó la cifra de 10’373.080 votos, mientras que el entonces candidato Gustavo Petro obtuvo 8’034.189 votos.

Para ese mismo periodo, Vargas Lleras fue el candidato de una alianza de Cambio Radical y el Partido de la U Vargas y consiguió al final 1,4 millones de votos.

¿Qué arrojaría esta unión? Sacando lápiz y papel, la suma es una votación importante de cara a lo que se requiere para ganar unas presidenciales en Colombia.