Octubre 15 1917: Es fusilada Mata Hari acusada de espía

Por José ‘Pepe’ Sánchez – PepeComenta
Gertrudis Zelda –Mata Hari- fue fusilada en Chateau de Vincennes el 15 de octubre de 1917 y que nadie reclamó su cuerpo, que fue entregado a la Escuela de Medicina de París

Gertrudis Zelde, que era el nombre real de la famosa espía Mata Hari, nació en Países Bajos el 7 de agosto de 1876 y fue fusilada el 15 de octubre de 1917, acusada por los franceses de Traición a la Patria, si bien en torno a este tema no hay nada claro.

Su vida no fue nada fácil. Hasta los 18 años vivió con su familia que era de grandes recursos económicos y que la había educado de manera cristiana y destinada a ser maestra. Pero en esa época conoció al oficial escocés, Rudolf Campbell Mac Leod –miembro del ejército de Holanda-  y abandonó el hogar paterno para desposarse con él.

Imagen de ( https://psicologiaymente.com/biografias/mata-hari)
Imagen de ( https://psicologiaymente.com/biografias/mata-hari)

Con su esposo marchó hacia Java Y Sumatra donde él había sido destinado y allí en esas regiones, donde aprendió las exóticas y excitantes danzas lugareñas y adoptó el nombre por el que se sería conocida en todo el orbe: Mata Hari (Ojo del Día o Sol, en idioma malayo).

A los cinco año de matrimonio decidió divorciarse y radicarse en París, dedicándose a exhibir su notoria y provocativa belleza en los salones y casinos de la denominada Belle Époque, con total desenvoltura, atreviéndose a aparecer casi desnuda, lo cual la llevó bien pronto a ser contratada por los grandes y más famosos escenarios de la urbe, en la que se convirtió en un verdadero mito sexual.

Esto le permitió a Gertrudis –o Mata Hari, como se prefiera- entablar relaciones de amistad con personas pertenecientes a los más altos estratos militares tanto de Francia como de Alemania y aquí comenzó su tragedia, en circunstancias que aún hoy no son muy claras. 

La dama –según cuenta el periodista investigador colombiano, Manuel Drezner- cotizaba su cuerpo bien y quien aspiraba a él pagaba el equivalente de unos siete mil dólares, en la época en que el dólar no era nada devaluado. 

Su desenvolvimiento en las altas esferas castrenses francesas y funcionarios de cargos elevados en el Ministerio de Relaciones de ese país y tales contactos –desde luego- llamaron la atención del Alto Mando militar alemán y en la primavera de 1916, en pleno desarrollo de la primera Guerra Mundial, le ofrecieron a Mata Hari muchísimo dinero para que aceptara espiar en su favor.

Todo lo que hay en torno a esto es muy dudoso. Se dice que los británicos alertaron a los franceses sobre la condición de la dama de agente doble y que tras una estrecha vigilancia, se descubrió que así era.

Otras versiones señalan que los alemanes empezaron a desconfiar de ella y le tendieron una trampa.

Lo cierto es que ella entró en relaciones con el agregado militar alemán Arnold von Kalle, pero de común acuerdo con los servicios de inteligencia de Francia.

Pero más tarde, a manos de los franceses llega un telegrama que –al parecer- dirigió Kalle a sus jefes en Alemania, en los que daba cuenta de direcciones, detalles bancarios y operaciones de sus adversarios, en el que se alude a Mata Hari.

Nada se sabe acerca de la autenticidad del telegrama. El mensaje interceptado puede leerse ahora exhibido en el Museo de Leeuwarden, pero no es el texto original, sino una traducción.

Esto ha hecho que muchos historiadores señalen que todo fue una trampa.

De cualquier manera, Gertrudis Zelda –Mata Hari- fue fusilada en Chateu de Vincennes el 15 de octubre de 1917 y que nadie reclamó su cuerpo, que fue entregado a la Escuela de Medicina de París, menos su cabeza, enviada al Museo de Anatomía de donde desapareció según se supo. hace alrededor de treinta años.