En primera fase, los beneficiados serán los trabajadores de los restaurantes, gremio de taxistas y personal de equipajeros, quienes por periodo de 40 horas, serán certificados en materia de manipulación de alimentos y bilingüismo, cuyo objetivo, es seguir fortaleciendo la economía gastronómica turística que ofrecen a todos los usuarios que visitan Santa Marta.
La iniciativa, en conjunto con el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, hace parte de las metas fijadas por el gobierno departamental en el Plan de Desarrollo ‘12 + 1 Ruta del Cambio para reducir la Pobreza’, herramienta a través de la cual, se sigue cerrando la brecha de desigualdad en el territorio y dignificar la vida de los magdalenenses.

En la dinámica, se ha estipulado que como prueba piloto, los primeros beneficiados serán los trabajadores contratados en los
restaurantes, profesionales del volante y equipo logístico instalados en la Terminal, sin embargo, tras solicitud del gobernador Rafael Martínez, quien en continuidad a la iniciativa gestionada por el exgobernador Carlos Caicedo, cuyo objetivo es llegar a más población a través del gobierno popular, se indicó que las familias residentes en los barrios aledaños a la terminal también serán vinculados a estos cursos gratuitos.
“Para nosotros es gratificante fortalecer nuestras actividad comercial a través del Sena, gracias a esos cursos, podemos crecer más y aspirar a un mejor salario, así como profesionalizar el manejo de productos alimenticios”, expresó Carmen Rosado, cocinera de la terminal.

Con esta propuesta social, los gobiernos del Cambio ratifican su compromiso con la ciudadanía. Se espera que los cursos dictados en el auditorio de la Central, inicien la próxima semana, y antes de finalizar el año sean compartidos con la comunidad residente en los barrios vecinos.