El senador Antonio Zabaraín aborda los polémicos temas nacionales, incluyendo la investigación al presidente Petro y el recorte del presupuesto para la Región Caribe.
En una entrevista exclusiva con Noticias con Libertad, el senador Antonio Zabaraín del partido Cambio Radical expuso su opinión sobre dos de los temas más candentes en el escenario político colombiano: la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de formular cargos a la campaña presidencial de Gustavo Petro y la reducción del Presupuesto General de la Nación que afecta severamente a la Región Caribe. Estas problemáticas han generado un fuerte debate tanto a nivel jurídico como económico, agudizando la crisis política que atraviesa el país.
La entrevista comenzó con una pregunta clave sobre la reciente decisión del CNE de abrir una investigación contra la campaña de Petro, lo que ha desatado una tormenta política y judicial en Colombia. Zabaraín señaló que, aunque no es abogado, cree que el Consejo actuó dentro de su jurisdicción. «En lo que respecta a la decisión del Consejo Nacional Electoral, esto es un tema evidentemente jurídico; sin embargo, yo, sin ser abogado, destacando que no pretendo serlo, considero que el CNE actuó y procedió en derecho, porque el CNE en su providencia deja muy claro que ellos están adelantando unas investigaciones de tipo administrativo para una campaña presidencial».
El senador destacó que investigaciones de este tipo ya se habían realizado en anteriores campañas presidenciales, como las de Iván Duque y Juan Manuel Santos, y enfatizó que la facultad del CNE es netamente administrativa, sin implicaciones penales directas. Según Zabaraín, la sanción que el CNE podría imponer, en caso de encontrar irregularidades, sería «una sanción pecuniaria por violación de los topes electorales». Enfatizó que si el proceso avanza, sería la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes la que investigaría a fondo, y, si se determinan faltas graves, la decisión final recaería en la Corte Suprema de Justicia.
Lorduy enfrenta acusaciones por presunto acoso sexual… ¿Estrategia de Petro?
Otro punto polémico en la entrevista fue la exigencia del presidente Petro de la renuncia del magistrado César Lorduy, presidente del CNE, tras denuncias de acoso sexual y corrupción. Zabaraín fue contundente al afirmar que para hacer este tipo de solicitudes, «uno tiene que tener autoridad moral«, insinuando que si Petro pide la renuncia de Lorduy por esos motivos, debería también solicitar la dimisión de otros funcionarios involucrados en casos similares. «Si el presidente Petro está pidiendo la renuncia del magistrado Lorduy por presuntos actos de acoso sexual, pues yo creería que el presidente Petro debería también pedir la renuncia a todos los funcionarios que han estado involucrados en esos presuntos actos», sentenció Zabaraín.
Además, el senador consideró que la petición de Petro podría tener un trasfondo político, buscando debilitar a Lorduy para reemplazarlo con alguien más alineado a las decisiones del Gobierno. Criticó fuertemente la actitud del mandatario frente a los magistrados del CNE, resaltando que el tono del debate político debería elevarse. «El presidente de la República, tiene que elevar el tono del debate… no puede ser un presidente invitando aquí a esa guerra verbal a los diferentes funcionarios del Estado», expresó Zabaraín.
La controversia del presupuesto y el centralismo
Posteriormente, Zabaraín abordó el tema del Presupuesto General de la Nación para 2025, que, según él, representa un duro golpe para la Región Caribe. El senador fue claro al indicar que la reducción del presupuesto en un 23.1%, que equivale a aproximadamente 4.4 billones de pesos, afectará gravemente el desarrollo de los departamentos de la región. «Reducen el presupuesto en 23.1%, esto es aproximadamente 4.4 billones de pesos en inversión respecto a la vigencia de 2024 que dejaría de recibir nuestra región», afirmó.
El departamento del Atlántico será uno de los más afectados, con un recorte de más de un billón de pesos, lo que representa una disminución del 32.6% respecto al año anterior. Córdoba, otro de los departamentos más perjudicados, verá un recorte de 1 billón 240 mil millones de pesos, equivalente al 37%. Zabaraín destacó que esta situación es una «afrenta para la Región Caribe«, y que el Gobierno Nacional está ignorando las necesidades de la región. «El Estado vive de espaldas a la realidad del Caribe Colombiano. Solo se acuerdan de la región para el momento de votar y de resto se olvidan del Caribe Colombiano», sentenció el senador.
![[Entrevista exclusiva Noticias con Libertad] "El Estado le da la espalda al Caribe colombiano": Senador Antonio Zabaraín cuestiona a Petro, opina sobre Lorduy y el PGN 1 WhatsApp Image 2024 10 15 at 19.59.34](https://diariolalibertad.com/sitio/wp-content/uploads/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-15-at-19.59.34-960x1024.jpeg)
La región Caribe, que respaldó masivamente al hoy presidente Gustavo Petro, cuestiona los recursos que han sido enviados a la región, pues ha sido uno de los más bajos de todos los tiempos.
La regionalización del Presupuesto 2025, lejos de suponer buenas noticias para el Caribe Colombiano, es una afrenta, pues lo reducirán en 23.1%, esto es 4.7 billones de pesos de inversión respecto de la vigencia 2024 que dejará de recibir nuestra región.
El departamento del Atlántico sufrirá un recorte histórico de un poco más de 1 billón de pesos, equivalentes al 32,6% de su presupuesto para 2024.
Revanchismo político puro y duro en contra del departamento con el PIB más grande de la región.
![[Entrevista exclusiva Noticias con Libertad] "El Estado le da la espalda al Caribe colombiano": Senador Antonio Zabaraín cuestiona a Petro, opina sobre Lorduy y el PGN 2 WhatsApp Image 2024 10 15 at 19.59.34 1](https://diariolalibertad.com/sitio/wp-content/uploads/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-15-at-19.59.34-1-991x1024.jpeg)
La Guajira tampoco escapa de esta crisis, ya que dejará de recibir cerca de 750 mil millones de pesos, una reducción cercana al 25%. Según Zabaraín, esta distribución presupuestaria no solo es injusta, sino que pone en riesgo el bienestar de millones de ciudadanos en la región. El senador criticó duramente el centralismo que, a su juicio, está empobreciendo a las regiones y limitando su capacidad de desarrollo autónomo.
Para concluir, el escenario descrito por el senador Zabaraín refleja no solo las divisiones políticas, sino también las profundas desigualdades regionales que persisten en Colombia. El manejo del CNE en la campaña de Petro y los escándalos que involucran a su presidente, César Lorduy, ponen en evidencia las tensiones entre el Ejecutivo y el órgano electoral. Si bien es cierto que estas disputas son parte del entramado democrático, es vital que el debate se mantenga en un marco de respeto institucional, como lo ha señalado Zabaraín.
En cuanto al presupuesto, la reducción de recursos para la Región Caribe destaca una problemática histórica: el centralismo exacerbado, que margina a las regiones periféricas, impidiéndoles un desarrollo equitativo. Esta situación podría alimentar la crisis económica y social en departamentos que ya enfrentan múltiples desafíos.