Polonuevo, Santa Lucía y Baranoa celebraron la diversidad culinaria y el folclor

Estos eventos potencias turismo gastronómico y cultural en el departamento.

Durante el fin de semana, tres municipios del Atlántico fueron escenarios de una vibrante celebración que exaltó la diversidad culinaria y el folclor de la región Caribe, con los festivales del Cerdo y la Yuca en Polonuevo; el Festival Nacional Son de Negro en Santa Lucía y el Festival del Chicharrón en Baranoa.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, junto a su esposa, Liliana Borrero, destacó la relevancia de estas festividades, señalando que cada uno representa una oportunidad de dinamizar la economía local, involucrando a miles de visitantes y generando ingresos que sostienen a las familias de los artesanos, cocineros y artistas que son el corazón de estas tradiciones.

Este año, el Festival del Cerdo y la Yuca en Polonuevo, convocó a 80 matronas del municipio, quienes deleitaron a los visitantes con una amplia gama de productos a base de cerdo y yuca, ingredientes emblemáticos de la región. Según el alcalde Óscar Avilez, más de 13.000 personas se sumaron a la celebración, generando ventas cercanas a los 600 millones de pesos, una cifra que refleja el impacto económico de este tipo de celebraciones.

Otro de los epicentros de la festividad fue Santa Lucía, donde el Festival Nacional Son de Negro reafirmó su posición como referente cultural en la región. Este festival, que contó con la participación de 35 grupos de danza y 800 artistas, es una expresión genuina de la cultura ribereña del Canal del Dique.

WhatsApp Image 2024 10 14 at 17.48.59 1

Edward Ecker, alcalde de Santa Lucía, anunció que más de 8.000 personas participaron en el evento

Por su parte, la secretaria de Cultura y Patrimonio del departamento, Verónica Cantillo, indicó que tras escuchar las peticiones de la comunidad y en asocio con la Alcaldía, se contempla la construcción de un museo de Son de Negro, para lo cual se requiere primero encontrar el predio.

Baranoa también brilló con su corredor gastronómico, un espacio donde el crujiente chicharrón fue el protagonista. Los 23 establecimientos que participaron atrajeron a miles de comensales, consolidando este evento como uno de los más populares del departamento.

WhatsApp Image 2024 10 14 at 17.48.59 4

El alcalde Edinson Palma agradeció el apoyo del programa Ruta 23, una iniciativa que promueve los sabores tradicionales de los municipios del Atlántico.

Estas festividades no solo son una muestra de la diversidad cultural del Atlántico, sino también un ejemplo de cómo las tradiciones pueden convertirse en una fuente de desarrollo económico sostenible.

La Ruta 23, en honor a los 23 territorios que conforman el departamento, se posiciona como un vehículo clave para potenciar el turismo gastronómico y cultural, proyectando al Atlántico como un destino imperdible para propios y visitantes.