Ley castiga en Colombia a quienes se apropian de transferencias hechas por error: exija la devolución del dinero

Foto: referencia.

Un número mal escrito, una suma de dinero y un destinatario pueden convertirse en un coctel que deriva en un dolor de cabeza. En Colombia es común, principalmente en redes sociales, la denuncia de estos casos en los que una persona se queda con una plata que le transfirieron por error.

La primera medida que se suele tomar es establecer contacto a través del teléfono que figura en el comprobante de la consignación. En algunos
casos, hay quienes se topan con un receptor que comprende el error del remitente y decide regresar la plata ajena.

Pero todo sea dicho. En otras ocasiones, ciudadanos no tan ejemplares optan por retener la suma de dinero e incluso bloquear de WhatsApp a quienes claman por la devolución del ‘billete’ que salió de sus cuentas de Nequi, Bancolombia, Davivienda o alguno de los otros bancos en Colombia.

Esta situación ocurre, principalmente, al usar las billeteras digitales como Nequi o Daviplata, a pesar de las recomendaciones de las aplicaciones sobre

Nequi, que agrupa gran parte de los casos de esta índole, ha especificado que «la devolución de la plata depende exclusivamente de la buena voluntad de la persona quien recibe», y que desde la app «solo podemos debitar los recursos del usuario, siempre que esta dé su autorización», por lo cual invita a seguir tres pasos:

Entrar a la app y tocar el signo $
Elegir la opción ‘Pide’ y luego ‘A un Nequi’

Ingresar el número al que se envió la plata por error y el monto Producto de las normas de protección de datos, la plataforma aclara que «podemos localizar a la persona que recibió la plata para comunicarle el error, en busca de lograr la devolución de los fondos, pero actuamos solo como un intermediario».