Exministros defienden a Iván Duque por denuncia de ‘Pegasus’

A través de una carta de conocimiento público, varios exfuncionarios de la administración pasada le salieron al paso a los señalamientos del presidente de la República Gustavo Petro Urrego en contra del exmandatario Iván Duque Márquez en el marco de la polémica por la supuesta adquisición del software ‘Pegasus’.

En el documento firmado por los exministros de la Defensa Guillermo Botero Nieto y Diego Andrés Molano Aponte, explicaron que durante su mandato, el expresidente Iván Duque Márquez dio directrices claras y explícitas a todos los funcionarios para que actuaran en estricto cumplimiento de la
Constitución y la Ley.

Según lo detallaron, bajo el liderazgo de Duque Márquez, y con estricto apego a la Constitución y las leyes, todo el aparato de seguridad del Estado fue utilizado exclusivamente para enfrentar al crimen organizado y contrarrestar las amenazas a la seguridad nacional.

“Desde la Presidencia de la República, nunca se ordenó la adquisición del software denominado «Pegasus» por parte del Estado Colombiano. El expresidente Iván Duque Márquez no participó en algun proceso de adquisición de bienes y servicios estatales”, anotaron.

En esa línea, explicaron que la instrucción para todas las entidades fue clara: seguir estrictamente los lineamientos de contratación estatal, garantizando la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Frente a las informaciones que han circulado en medios de comunicación durante los últimos meses sobre una supuesta adquisición del software «Pegasus» por parte del Estado Colombiano, “se ha establecido que no existen registros de dicha compra. Así lo han manifestado el Ministerio de Defensa y, más recientemente, la Dirección de Inteligencia de la Policía, confirmando que tampoco hay registros en el Sistema Electrónico de Contratación Pública ni en los gastos reservados”, pusieron de presente.

“Los exministros Guillermo Botero, Carlos Holmes Trujillo (Q.E.P.D.) y Diego Molano, junto la cúpula militar y de Policía, el consejero presidencial para la seguridad nacional
y el director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), siempre actuamos bajo la instrucción de apego riguroso a la legalidad en la protección de la seguridad del país”, anotaron.

Finalmente, indicaron que se mantuvieron relaciones con otros Estados bajo los principios históricos de cooperación internacional para enfrentar el crimen transnacional.