Este martes se elegirá al nuevo presidente de la JEP

Este martes la Jurisdicción Especial para la Paz en reunión plena elegirá a su nuevo presidente, quien llegará a remplazar al magistrado Roberto Vidal.

Los candidatos son: Reinere Jaramillo, magistrada integrante de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad de los Hechos y Conductas; Alejandro Ramelli, integrante de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad de los Hechos y Conductas, y Danilo Rojas, magistrado de la la Sección de Apelación de la JEP.

Vale la pena mencionar, que recientemente la JEP adelantó su rendición de cuentas 2024 con la presencia del presidente, el magistrado Roberto Carlos Vidal; el secretario ejecutivo, Harvey Danilo Suárez y el director de la UIA, Giovanni Álvarez Santoyo.

Durante la jornada se destacaron los siguientes logros:

  • 165 imputaciones hechas por la Sala de Reconocimiento de la JEP
  • 353.085 víctimas acreditadas
  • 14.398 comparecientes sometidos a la JEP
  • 15.218 víctimas han recibido asesoría jurídica
  • 22.869 comparecientes han recibido asesoría jurídica
  • 4.047 diligencias han sido realizadas por la magistratura de la JEP
  • 159 personas han sido imputadas

Cabe mencionar, que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es el componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc-EP.

La JEP tiene la función de administrar justicia transicional y conocer de los delitos cometidos en el marco del conflicto armado que se hubieran cometido antes del 1 de diciembre de 2016.

La JEP fue creada para satisfacer los derechos de las víctimas a la justicia, ofrecerles verdad y contribuir a su reparación, con el propósito de construir una paz estable y duradera.