Gobernadora del Valle: «COP16 dejará un impacto económico de 25 millones de dólares»

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, compartió los preparativos del departamento para la COP16 , un evento sobre la preservación del medio ambiente y la biodiversidad que reunirá a más de 13 mil personas en la ciudad de Cali.

Toro destacó la riqueza natural del Valle del Cauca, subrayando que es “uno de los departamentos más biodiversos del país y del mundo”. La región cuenta con ecosistemas que abarcan desde el Chocó biogeográfico hasta los Andes, pasando por manglares y páramos, lo que brinda a los visitantes la posibilidad de experimentar la biodiversidad en lugar de solo escuchar sobre ella. “Tenemos 35 ecosistemas diferentes que serán una experiencia para quienes nos visiten”, afirmó la mandataria.

La gobernadora también enfatizó en los esfuerzos para promover un turismo sostenible y comunitario. En su intervención, mencionó lugares emblemáticos como San Cipriano, una reserva natural administrada por comunidades afrodescendientes, y la Laguna de Sonso, un humedal de relevancia internacional.

“Los planes turísticos ya están disponibles en la página de la ONU, y lugares como San Cipriano ya cuentan con reservas internacionales”, aseguró Toro.

En términos económicos, la gobernadora resaltó el impacto positivo que generará la COP16 para el Valle del Cauca. Se estima que el evento dejará cerca de 25 millones de dólares durante los diez días que durará la cumbre. Además, cada turista podría gastar entre 300 y 350 dólares diarios en servicios como alojamiento, alimentación y actividades turísticas.