María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico, es hoy una de las políticas más influyentes en la Agencia Nacional de Tierras (ANT). No solo enarbola las banderas de la reforma agraria en el Congreso, con el fin de que el Estado pueda entregar predios a quienes no los tienen, sino que desde su escritorio, presuntamente, ha logrado influir en nombramientos en esa entidad.
Dada su ascendencia en el Gobierno de Gustavo Petro, a quien le impuso la banda presidencial el 7 de agosto de 2022, la senadora habría contribuido a la llegada de Juan Felipe Harman a la dirección nacional de la ANT, en febrero de este año.
El aterrizaje de Harman a la entidad desató un revolcón en las direcciones regionales. Políticos del Pacto Histórico y cercanos al director nombrado empezaron a ubicar sus cuotas, tal como ocurrió con la exgerente étnica en la Alcaldía de Daniel Quintero, Farlin Perea, quien ahora lidera la Unidad de Gestión Territorial en Antioquia, desde donde se imparte la política agraria para los tres departamentos del Eje Cafetero y Chocó.
En la ANT hay funcionarios que han estado adscritos a diferentes sectores políticos, como quienes le hicieron campaña a Petro en 2022, o los mismos estrategas que acompañaron a Harman en su periodo como alcalde de Villavicencio y que luego terminaron trabajando en asuntos de tierras, a pesar de que su experiencia era otra.
Sin embargo, la senadora Pizarro es una de las congresistas más fuertes en esa oficina, junto a otros renombrados legisladores del Pacto Histórico. Pizarro logró ubicar en la ANT a su enlace político en Antioquia, John Edisson Ramírez, con un contrato de 50.416.000 pesos por siete meses.
Ramírez es el encargado de la prestación de servicios para el grupo de diálogo social de ese despacho, fue concejal del municipio de Marinilla y también candidato a la Alcaldía de ese municipio del oriente de Antioquia por el Pacto Histórico. Además, es uno de los políticos de la región que está convencido de la candidatura de María José Pizarro a la presidencia.
Si bien Ramírez es el principal enlace, hay otros nombres que se han vuelto determinantes para la divulgación de la agenda política de la senadora, como el de Óscar Manuel Cárdenas Avendaño, un sociólogo de Dabeiba. SEMANA accedió a una lista con 11 nombres de funcionarios que habrían llegado a la ANT por su conexión política con la senadora Pizarro y el funcionario Ramírez.
Otro nombre clave es el de José Luis Marín, concejal de Medellín, más conocido en las filas de la izquierda como AquinoTicias, quien se eligió en la lista del Pacto Histórico. Si bien no está vinculado con la ANT, sí acompaña a la senadora en sus reuniones en la ciudad y es cercano a los funcionarios que están en la unidad de gestión territorial en Antioquia.
La senadora Pizarro estuvo en Medellín el pasado jueves 3 de octubre para un congreso de las cajas de compensación y aprovechó su visita para pasar por la Comuna 13 y reunirse con los liderazgos del Pacto Histórico. En la fotografía de ese encuentro quedaron retratados siete empleados de la ANT. En la imagen se aprecia a los funcionarios públicos sostener un cartel en el que se lee “Una mujer será” con el retrato de Pizarro.
Al mismo tiempo, agregó: “Yo no tengo lo que ustedes llaman ‘cuotas políticas’, ni en la Agencia Nacional de Tierras, ni en ninguna otra entidad. Este Gobierno se ha esforzado por rodearse de sus gentes, de personas capaces, honestas y probas, que hacen su trabajo en distintos organismos estatales. De eso se trata el buen Gobierno: de hacerlo con las personas más competentes, idóneas y absolutamente comprometidas con cumplir el programa de Gobierno del Cambio que eligieron los colombianos”.