Reducción en el precio de la gasolina en La Guajira busca combatir el contrabando

Foto: imagen de referencia.

En el municipio de Maicao, departamento de La Guajira, se llevó a cabo una mesa de diálogo encabezada por la senadora Martha Peralta, donde se acordó una importante reducción en el precio de la gasolina. La medida, que disminuirá el costo del combustible en $433, tiene como objetivo no solo beneficiar a la población, sino también combatir la distribución ilegal y el contrabando que afecta gravemente a esta región fronteriza.

El precio del combustible en La Guajira pasará de 14.158 pesos a 13.725 pesos, uno de los más bajos en los departamentos de frontera, como es el caso de esta península conectada con Venezuela a través de la frontera de Paraguachón. La reducción se formalizará la próxima semana con la expedición de las resoluciones pertinentes por parte de los ministerios de Minas y Energía, Hacienda, Ambiente y Transporte.

La medida ha generado una respuesta positiva en la comunidad local, especialmente entre los conductores de taxi, quienes han sido gravemente afectados por el alto costo de la gasolina. En una entrevista con un medio de comunicación nacional, uno de los taxistas de Riohacha expresó su alivio: «Nos sentimos muy agradecidos por esta medida, porque aquí lo que vivimos del taxismo nos afecta el alta de la gasolina, y las tarifas cada vez más altas. Esperamos que sigan bajando estos precios para seguir beneficiándonos». Para los taxistas y muchos otros sectores que dependen del transporte, esta disminución representa un alivio significativo en su economía diaria.

El impacto de la baja en los precios no solo será positivo para los transportistas. También se espera que los centros hospitalarios de las zonas rurales, que dependen de combustible para su funcionamiento, se vean beneficiados. Estas instituciones suelen enfrentar altos costos debido a la escasez de gasolina provocada por las lluvias, que dificultan el acceso a los suministros. La disminución del precio del combustible aliviará el costo de operación de estos centros, especialmente en momentos críticos donde se necesitan recursos energéticos.

Uno de los objetivos principales de esta medida es reducir el contrabando de gasolina, un problema persistente en la región. Las organizaciones ilegales que operan en La Guajira han utilizado rutas fronterizas, como la de La Majayura en Maicao, para ingresar grandes cantidades de combustible de contrabando, que luego es distribuido en pequeños volúmenes dentro del departamento. El contrabando de gasolina ha sido una actividad lucrativa debido a los altos precios del combustible legal, lo que ha permitido que los contrabandistas ofrezcan el producto a precios mucho más bajos, afectando tanto a la economía local como a las finanzas públicas.

Los contrabandistas utilizan vehículos para transportar gasolina y ACPM en pimpinas de 50 galones, que son luego vendidos a precios considerablemente menores. Con la nueva reducción en el precio oficial, se espera que el incentivo para participar en estas actividades ilegales disminuya, haciendo menos rentable el tráfico de hidrocarburos en la región.

La senadora Martha Peralta, quien ha estado liderando la lucha por esta reducción, subrayó que esta medida busca no solo un alivio económico, sino también justicia social para los habitantes de La Guajira, quienes enfrentan condiciones desafiantes por ser una zona fronteriza. «Con esa disminución se ha venido luchando por una tarifa más justa, por condiciones económicas, social y especialmente por ser zona fronteriza», afirmó. La situación económica de La Guajira, una región que históricamente ha enfrentado dificultades socioeconómicas, se ve impactada por este tipo de decisiones gubernamentales que buscan equilibrar el costo de vida.

Sin embargo, aunque la medida parece un paso en la dirección correcta, quedan preguntas sobre su efectividad a largo plazo. ¿Será suficiente esta reducción para frenar el contrabando que ha permeado la región por tanto tiempo? ¿El gobierno y las autoridades locales podrán garantizar que la reducción en el precio de la gasolina beneficie de manera equitativa a todos los sectores de la población, incluyendo los más vulnerables? Estos son algunos de los retos que enfrentarán las autoridades en los próximos meses mientras intentan estabilizar una región compleja y fronteriza como La Guajira.