Cónsul de Colombia confirma la aparición de Ailin Vanesa Pautt, Edwin Fernando Núñez y su bebé, quienes habían desaparecido durante su viaje a la Basílica de la Virgen de Guadalupe.
La pesadilla que atravesaba una familia colombiana, oriunda de Galapa, Atlántico, terminó este sábado con la noticia de que fueron hallados sanos y salvos. Ailin Vanesa Pautt, Edwin Fernando Núñez y su bebé habían desaparecido el 8 de octubre mientras se trasladaban por tierra desde la turística isla de Cancún hacia Ciudad de México, con la intención de visitar la Basílica de la Virgen de Guadalupe y orar por los problemas de salud que aquejaban a su hijo.
El cónsul de Colombia en México, Andrés Hernández, confirmó el hallazgo de la familia, quien envió un último mensaje a su hermana, Yolainis Pautt, cerca de las 10:53 a.m. del día de su desaparición. En ese mensaje, Ailin compartió una imagen que mostraba una patrulla de la Guardia Nacional en la carretera, advirtiendo: «Nos pararon y nos bajaron del bus». Esta comunicación fue suficiente para generar una profunda preocupación entre sus seres queridos, quienes no lograron establecer contacto con ellos después de esa hora.
La angustia de la familia se intensificó cuando recibieron una llamada anónima solicitando un rescate, donde el interlocutor mencionó el nombre de Ailin, aumentando la alarma sobre la seguridad de los tres. En medio de esta desesperación, la familia optó por contactar a las autoridades consulares en México y Colombia. Yolainis, en un intento por obtener respuestas, compartió la foto de la patrulla con los medios, clamando: “Son días de insomnio, sin apetito. Que nos den una respuesta para saber si están en manos del Gobierno o de entidades criminales. Por favor, emprendamos una búsqueda. Me siento sola”.
El cónsul Andrés Hernández fue enfático al decir que la familia se encontraba bajo custodia de la Guardia Nacional en la ciudad de Puebla, y se comprometió a brindar toda la atención consular necesaria. «Estamos a la espera para que puedan regresar pronto a casa. Y el día lunes (14 de octubre) me estaré dirigiendo al estado de Puebla para hablar con ellos, prestar toda la atención consular y, por supuesto, seguir su proceso hasta retornar a Colombia», aseguró el diplomático.
Este caso resuena en un contexto más amplio de la inseguridad en México, donde en septiembre pasado, seis mujeres colombianas fueron raptadas en Veracruz tras ser contactadas para un supuesto trabajo, aunque lograron ser liberadas en octubre. La violencia y la incertidumbre que enfrentan los viajeros colombianos en territorio mexicano generan un debate necesario sobre la seguridad y las medidas de protección que deben implementarse para salvaguardar a los ciudadanos en el extranjero.
Si bien la familia Pautt ha sido finalmente encontrada, surge la inquietud sobre la inseguridad que persiste en las rutas turísticas y la necesidad de garantizar la protección de los colombianos que viajan a México. ¿Qué medidas se están tomando para evitar que situaciones como esta se repitan? ¿Cuáles son las responsabilidades de las autoridades tanto colombianas como mexicanas en la protección de sus ciudadanos?