Una familia de tres miembros, que había sido reportada como desaparecida en México, fue localizada y está bajo la protección de las autoridades en Puebla, México. El consulado colombiano en ese país confirma que están bien y en proceso de retornar a Colombia.
La desaparición de una familia oriunda de Galapa, Atlántico, compuesta por Aylin Vanessa Pautt Racedo, Edwin Núñez y su hijo, había mantenido a sus seres queridos en vilo tras perder contacto con ellos desde el pasado martes. La familia fue finalmente localizada en el estado de Puebla, México, y se encuentra bajo la protección de las autoridades mexicanas, según confirmó el Cónsul de Colombia en México, Andrés Hernández.
El anuncio oficial fue realizado a través de la cuenta de «X» del cónsul, donde Hernández informó: “La familia reportada como desaparecida (papá, mamá e hijo) se encuentran bien y bajo la protección de las autoridades en el Estado de Puebla, están sanos y salvos, empezamos acciones para retornar a casa”. Esta noticia trajo alivio a los familiares y allegados, quienes habían estado preocupados por el bienestar de la pareja y su hijo.
Mili Racedo Pautt, hermana de Aylin Vanessa, en entrevista con un reconocido medio de comunicación nacional, compartió detalles de la desaparición y las tensiones que vivió la familia en esos días. La última vez que tuvieron contacto con ellos fue el martes pasado, cuando Aylin envió un mensaje que encendió las alarmas. En el mensaje, Aylin mencionaba que el bus en el que viajaban había sido detenido por una patrulla de la Guardia Nacional mexicana, adjuntando fotos de la patrulla identificada con el número 21573. Sin embargo, después de ese mensaje, los intentos de comunicación fueron en vano, ya que la familia no volvió a responder.
La situación se tornó más preocupante cuando, según relató Mili, recibieron una llamada desde México en la que alguien aseguró tener a su hermana y exigía la suma de 9.500 pesos mexicanos. Este evento generó un clima de incertidumbre, ya que la familia no sabía si se trataba de un secuestro o alguna otra situación de riesgo. En ese momento, las autoridades colombianas y mexicanas fueron alertadas y se activaron los mecanismos de búsqueda.
Aunque los detalles específicos de lo sucedido no han sido revelados por completo, la familia fue encontrada sana y salva, y las gestiones para su retorno a Colombia ya han comenzado. Según el cónsul colombiano, se está trabajando con las autoridades locales para garantizar la seguridad de la familia y su pronta repatriación. La comunidad de Galapa y los familiares de Aylin, Edwin y su hijo han mostrado su gratitud por la rápida actuación de las autoridades y por el apoyo brindado por el Consulado de Colombia en México.
Esta situación pone de manifiesto la vulnerabilidad de las personas que viajan por zonas de alto riesgo en México, especialmente en rutas donde operan grupos de crimen organizado que pueden aprovecharse de los viajeros. La intervención oportuna de las autoridades en este caso evitó lo que pudo haber sido una tragedia mayor. A pesar del alivio por el reencuentro de la familia, surgen interrogantes sobre las condiciones que enfrentan los migrantes y turistas en determinadas zonas de México. ¿Qué garantías existen para quienes viajan por estas rutas? ¿Cómo se puede prevenir que casos como este se repitan?
El caso de la familia de Galapa refleja tanto los riesgos como los desafíos de protección para los colombianos que se desplazan por territorios fuera del país. En medio de este contexto, ¿qué papel debe jugar el gobierno colombiano para asegurar la seguridad de sus ciudadanos en el extranjero?
 
			 
		











