Colombia y China: Una relación en su apogeo, según el canciller Murillo

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, concluyó este sábado una visita oficial a China que dejó un balance altamente positivo, considerándola como «muy productiva». En su declaración, Murillo afirmó que la relación bilateral «se encuentra en su mejor momento», subrayando la importancia de fortalecer los lazos entre ambos países.

Durante su estancia, el canciller se reunió con tres altos funcionarios del Gobierno chino, entre ellos su homólogo Wang Yi, con quien discutió diversos temas estratégicos. Uno de los principales puntos abordados fue la futura adhesión de Colombia a la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, un ambicioso proyecto que busca aumentar la influencia geopolítica de China en todo el mundo. “Hemos elevado la relación”, expresó Murillo, resaltando la voluntad de Colombia de participar en esta iniciativa.

La reunión con el vicepresidente chino, Han Zheng, fue particularmente significativa. Zheng felicitó a Murillo por el interés de Colombia en unirse a las Nuevas Rutas, asegurando que China está dispuesta a fortalecer la coordinación multilateral con el país latinoamericano. A pesar de que más de 20 naciones en la región ya se han sumado a este proyecto, Colombia aún no lo ha hecho oficialmente, aunque ha adjudicado importantes proyectos de infraestructura en sectores como el transporte y la minería a empresas chinas.

GZlagB0X0Ac q I
En Beijing el Canciller Luis Gilberto Murillo y el Ministro de Ambiente y Ecología, Huang Runqiu, sostuvieron un encuentro en el que conversaron sobre los preparativos de la COP16 // Foto: X – @CancilleriaCol

Además, el vicepresidente Han enfatizó la intención de su país de practicar «un verdadero multilateralismo» con Colombia, destacando el objetivo de construir «una comunidad con un futuro compartido para la humanidad». Este enfoque pone de manifiesto la voluntad de ambas naciones de colaborar en diversos frentes, desde la economía hasta el desarrollo sostenible.

La visita de Murillo, que se extendió por cuatro días en Pekín, también se centró en otros temas cruciales, como la próxima Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) que se celebrará en Cali y la ampliación de la cooperación en tecnología y la agenda comercial. Estos encuentros refuerzan la idea de que Colombia está en una senda de integración más profunda con China, lo que podría tener repercusiones significativas en la política y economía regional.

Este viaje se produce tras la visita del presidente Gustavo Petro a China en octubre de 2023, donde se acordó elevar las relaciones bilaterales a la categoría de asociación estratégica. Esta nueva etapa en la relación bilateral plantea interrogantes sobre cómo esta colaboración influirá en el futuro económico y político de Colombia. ¿Será esta la oportunidad para que Colombia logre beneficios tangibles de su relación con China? A medida que ambas naciones fortalecen sus vínculos, el futuro se presenta prometedor, pero también repleto de desafíos.