Claudia Sheinbaum llama a reconocer las culturas prehispánicas y anuncia apoyo social para mujeres mayores

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó un importante pronunciamiento durante un evento en Nezahualcóyotl, con motivo del Día de la Nación Pluricultural.

En su discurso, Sheinbaum cuestionó la tradicional narrativa del «descubrimiento» de América y enfatizó la existencia y contribuciones de las civilizaciones indígenas que florecieron antes de la llegada de los europeos en 1519.

La presidenta estuvo acompañada por diversas autoridades, entre ellas el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez. En este contexto, Sheinbaum también anunció un nuevo programa social dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años, que entrará en vigor en 2025, buscando apoyar a un grupo que ha sido históricamente marginado.

Sheinbaum destacó la necesidad de transformar la visión histórica que ha minimizado el legado de civilizaciones prehispánicas como los mayas y aztecas.

«Es fundamental reconocer su aporte cultural y científico, así como sanar las heridas de la historia», afirmó, sugiriendo que España debería pedir disculpas por las atrocidades cometidas durante la Conquista.

La celebración del Día de la Nación Pluricultural no solo resalta la diversidad cultural de México, sino que también establece un vínculo entre el pasado histórico y las acciones del presente. «Pedir disculpas no es una señal de debilidad, es un acto de justicia histórica», añadió, buscando fomentar la reconciliación entre México y España.

Este enfoque refleja el compromiso de su gobierno con políticas sociales inclusivas, centradas en los sectores más vulnerables de la sociedad. Con el programa anunciado, se busca asegurar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan, promoviendo así una mayor equidad social.

El mensaje de Claudia Sheinbaum invita a repensar la historia de México desde una perspectiva más justa y a implementar cambios concretos que mejoren la vida de los mexicanos, especialmente de aquellos que han sido históricamente marginados.