Nihon Hidankyo, ganadora del Premio Nobel de Paz 2024 por su lucha contra las armas nucleares

Nihon Hidankyo, ganadora del Premio Nobel de Paz 2024

La organización japonesa Nihon Hidankyo ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2024 por sus esfuerzos continuos para crear un mundo libre de armas nucleares, según anunció este viernes el Comité Noruego del Nobel desde Oslo. La distinción se otorga en reconocimiento a su compromiso de mantener vivo el testimonio de los sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, conocidos como hibakusha, quienes, pese a su profundo sufrimiento físico y emocional, han decidido transformar su dolor en una plataforma para la paz mundial.

El comité destacó que este reconocimiento busca honrar no solo a la organización sino también a todos los hibakusha, quienes, “a pesar del sufrimiento físico y los dolorosos recuerdos, han decidido utilizar su costosa experiencia para cultivar la esperanza y el compromiso por la paz”. En su comunicado, el comité enfatizó que los hibakusha «nos ayudan a describir lo indescriptible, a pensar lo impensable y a comprender de algún modo el incomprensible dolor y sufrimiento causados por las armas nucleares». Estos testimonios han sido cruciales para sensibilizar al mundo sobre las devastadoras consecuencias del uso de armas nucleares.

Este galardón llega en un momento en que las tensiones geopolíticas son particularmente elevadas, y el comité noruego quiso aprovechar la ocasión para resaltar «un hecho alentador» dentro de este contexto: ninguna arma nuclear ha sido utilizada en una guerra en casi 80 años. No obstante, el comité expresó preocupación por las recientes dinámicas globales en relación con los arsenales nucleares, señalando que «las potencias nucleares están modernizando y mejorando sus arsenales», lo que plantea serias amenazas en medio de los conflictos bélicos actuales. Esta advertencia toma aún más relevancia dado que el próximo año se cumplirán 80 años desde los bombardeos atómicos que causaron la muerte de alrededor de 120,000 personas en Hiroshima y Nagasaki, y muchas más por las secuelas de la radiación.

Nihon Hidankyo, fundada en 1956, es el principal representante de los hibakusha y de las víctimas de pruebas nucleares en el Pacífico. Desde su creación, la organización ha luchado incansablemente por la abolición total de las armas nucleares, y su impacto ha sido global. Con el tiempo, el trabajo de Nihon Hidankyo ha ayudado a establecer lo que se conoce como el tabú nuclear, una norma moral que impide el uso de este tipo de armas en conflictos bélicos. Sin embargo, el comité advirtió que este tabú se encuentra actualmente bajo presión debido a la creciente carrera armamentista y la amenaza de proliferación nuclear.

El Comité Noruego subrayó que, a pesar de los avances, “el destino de los que sobrevivieron a los infiernos de Hiroshima y Nagasaki (…) se ocultó y desatendió durante mucho tiempo”. Ahora, la organización trabaja para que las nuevas generaciones en Japón y el resto del mundo continúen preservando la memoria de lo ocurrido y promuevan un compromiso activo para evitar que se repita. “Un día, los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki ya no estarán entre nosotros como testigos de la historia, pero con una sólida cultura del recuerdo y un compromiso continuo, las nuevas generaciones en Japón están manteniendo la experiencia y el mensaje de los testigos”, enfatizó el comité.

Nihon Hidankyo ha logrado mantener el legado de los hibakusha vivo a través de la educación y la sensibilización a nivel internacional, contribuyendo significativamente a la paz mundial. Este reconocimiento no solo destaca su labor, sino que también llama la atención sobre la necesidad urgente de mantener la prohibición del uso de armas nucleares. Como mencionó el Comité Noruego, las armas nucleares representan “las armas más destructivas que el mundo haya visto jamás”, y su uso tendría consecuencias inimaginables para el futuro de la humanidad.

Reflexión sobre el futuro nuclear y la paz mundial

La concesión del Nobel de la Paz a Nihon Hidankyo plantea preguntas cruciales sobre el futuro de la humanidad en un mundo donde las armas nucleares siguen existiendo. A pesar de los casi 80 años sin que se utilicen en conflictos, ¿cuánto tiempo más podemos mantener esta prohibición? ¿Qué pasos deben tomarse a nivel global para reforzar el tabú nuclear y prevenir que nuevas naciones adquieran capacidades nucleares? Este reconocimiento nos invita a reflexionar sobre las enseñanzas de los hibakusha y a considerar las graves consecuencias que tendría el regreso de las armas nucleares al campo de batalla.