Facebook Instagram Twitter
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Buscar
26.9 C
Barranquilla
lunes, octubre 20, 2025
  • Edictos y Clasificados
  • Cadena radial
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario La Libertad.
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Inicio Generales Ministro del Interior avanza en el diálogo con líderes gremiales para construir...

Ministro del Interior avanza en el diálogo con líderes gremiales para construir el Acuerdo Nacional

11 de octubre de 2024
Facebook
Twitter
WhatsApp
    Juan Fernando Cristo, ministro del Interior // Foto: X - @MinInterior

    El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha dado un paso clave en la iniciativa del Acuerdo Nacional, reuniéndose con representantes de distintos gremios del país en busca de consensos para enfrentar los principales desafíos de Colombia. La reunión, que tuvo lugar en Bogotá, incluyó la participación de importantes líderes de sectores estratégicos como el petróleo, las EPS y la generación de energía. Entre los asistentes destacados se encontraban Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleos (ACP); Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen; José Daniel López, director de la Alianza In, Gustavo Morales, presidente de Fasecolda; y Ana María Vesga, presidenta de Acemi, quienes representaron a sus respectivos gremios en este encuentro privado.

    A través de su cuenta en X, el Ministro Cristo comentó sobre el resultado de este encuentro, destacando que se discutieron los retos que enfrenta el país y se resaltó la importancia de «construir consensos» para avanzar en soluciones compartidas. Según expresó, «agradezco su disposición para seguir dialogando y buscando acuerdos fundamentales», una muestra del interés del Gobierno por mantener un canal de diálogo abierto con los distintos actores sociales y económicos.

    Con nuestra propuesta de #AcuerdoNacional🤝 seguimos apostándole a la apertura de espacios de conversación y escucha junto a representantes de diversos gremios y sectores del país. pic.twitter.com/4V8ExRwfQ1

    — MinInterior Colombia (@MinInterior) October 11, 2024

    Aunque los detalles del encuentro no fueron revelados públicamente, se espera que en los próximos días el ministro Cristo ofrezca más información sobre las conclusiones y posibles acciones derivadas de esta reunión. Se prevé que el próximo viernes el Ministro amplíe los temas tratados, aportando mayor claridad sobre cómo estos diálogos se integran al gran proyecto del Acuerdo Nacional.

    Contexto del Acuerdo Nacional

    Esta reunión se enmarca dentro del esfuerzo del Gobierno por lanzar una estrategia que permita generar consensos amplios en torno a cinco pilares fundamentales. La semana pasada, el Ministro Cristo presentó las bases del Acuerdo Nacional desde Villa de Leyva, destacando que esta iniciativa busca erradicar la violencia en la política y fortalecer la democracia en todo el país.

    El proyecto incluye un enfoque multidimensional que abarca desde la erradicación de la violencia política hasta el fortalecimiento del Estado en las regiones históricamente afectadas por el conflicto armado. Además, el Acuerdo propone un compromiso con el respeto a las normas electorales, un análisis del sistema político y electoral del país, y una transformación territorial que permita una gobernanza más inclusiva y efectiva.

    Los cinco puntos clave del Acuerdo Nacional

    1. Erradicación de la violencia en la política: Uno de los mayores retos que enfrenta Colombia es la persistencia de la violencia en el ámbito político. Este punto del Acuerdo busca garantizar la seguridad de todos los actores políticos y proteger el ejercicio democrático en todos los rincones del país.
    2. Fortalecimiento del Estado en territorios afectados por el conflicto: Para muchos colombianos, especialmente en las zonas más afectadas por el conflicto armado, el Estado ha sido una presencia escasa o inexistente. Este pilar busca aumentar la presencia estatal en esas regiones, no solo en términos de seguridad, sino también en servicios básicos y desarrollo económico.
    3. Respeto a las reglas y calendario electoral: A fin de evitar la desestabilización política, el Acuerdo propone garantizar el respeto a las reglas del juego democrático y el calendario electoral, promoviendo la estabilidad y la confianza en el sistema político del país.
    4. Análisis del sistema político y electoral: En respuesta a las crecientes demandas de reformas, el Acuerdo propone un análisis exhaustivo del sistema político y electoral colombiano, con el objetivo de identificar posibles áreas de mejora que contribuyan a un sistema más representativo y eficiente.
    5. Transformación territorial: Este punto busca fomentar un desarrollo regional más equilibrado, impulsando iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades y el acceso a recursos en todas las regiones del país, especialmente en aquellas que han sido marginadas históricamente.

    Un esfuerzo por lograr consensos en un país polarizado

    El Acuerdo Nacional es un ambicioso proyecto que busca, a través del diálogo y la participación de todos los sectores de la sociedad, enfrentar los principales desafíos del país. La polarización política y social que ha caracterizado a Colombia en los últimos años hace que este tipo de iniciativas sean cada vez más urgentes. La disposición de gremios como los del petróleo, las EPS y otros sectores productivos a participar en estas conversaciones demuestra un compromiso con la estabilidad y el progreso del país.

    Sin embargo, las preguntas surgen: ¿podrá realmente este Acuerdo Nacional generar los cambios estructurales que necesita Colombia? ¿Logrará incluir a todas las voces y garantizar que sus propuestas se traduzcan en acciones concretas? El éxito de esta iniciativa dependerá, en gran medida, de la capacidad del Gobierno para mantener abiertos los canales de diálogo y generar resultados tangibles que beneficien a toda la ciudadanía. La expectativa de muchos es que estos acuerdos no se queden en palabras, sino que se conviertan en políticas efectivas que transformen las realidades del país.

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Artículo anteriorEn directo: ‘Noticias Con Libertad’, el noticiero regional – Octubre 11 de 2024
      Artículo siguienteResidentes de Florida se recuperan y deciden qué hacer tras el paso de huracán Milton
      Redacción3 La Libertad

      Artículos relacionadosMás del autor

      Generales

      El norte del Magdalena no se confunde: Ciénaga respalda a Margarita Guerra y dijo sí al 1er Encuentro Partisanos Caicedistas

      Crónica Judicial

      En medio de riña, joven hirió a otro y lo apuñaló en la clínica 

      Deportes

      “Liverpool tuvo una gran pérdida con la ida de Luis Díaz”: Jurgen Klopp

      Generales

      Cabildos Zenú se reúnen en Ruchí. Para fortalecer el diálogo con el Estado y defender su patrimonio cultural

      Atlantico

      Manatí lidera participación juvenil en elecciones del Consejo Municipal de Juventudes

      Generales

      Petro abrió otra pelea al arremeter contra Uribe y Pastrana

      📰 Busca tú noticia aquí

      Última Hora

      Fuerza Ciudadana es el gran vencedor de las elecciones de Consejos de Juventudes en...

      Redacción1 La Libertad - 20 de octubre de 2025
      Fuerza Ciudadana continúa consolidándose como la mayor fuerza política juvenil en el Magdalena luego de ganar en la mayoría de los municipios del departamento...

      Le recomiendo leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos...

      Redacción1 La Libertad - 20 de octubre de 2025
      *El mandatario de EE.UU. suspendió la cooperación económica a Colombia y tildó al presidente de “líder del narcotráfico”. Una verdadera tormenta política, se ha generado...

      Escándalo en Barranquilla: director de la SAE acusado de agredir a un hombre durante...

      Redacción1 La Libertad - 20 de octubre de 2025
      Un operativo de desalojo en el norte de Barranquilla terminó en escándalo y denuncias de abuso de autoridad. Jaime Avendaño Camacho, director regional de...
      Diario La Libertad - Con La Fuerza De La Verdad
      Contáctanos: weblalibertad@gmail.com

      Política de Privacidad

      © COPYRIGHT 2022 DIARIO LA LIBERTAD. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.
      Te recomendamos leer:

      El norte del Magdalena no se confunde: Ciénaga respalda a Margarita...

      20 de octubre de 2025

      En medio de riña, joven hirió a otro y lo apuñaló...

      20 de octubre de 2025