Del 11 al 13 de octubre: A comer y bailar la butifarra en Soledad

Este fin de semana se celebrará la cuarta versión del Festival Nacional de la Tradición Soledeña. Serán tres días de alegría y goce.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

Soledad está lista para celebrar su identidad y raíces con la cuarta versión del Festival Nacional de la Tradición Soledeña, que se llevará a cabo a partir de este viernes 11 hasta el domingo 13 de octubre, con una agenda llena de actividades culturales, presentaciones artísticas y, por supuesto, la exaltación de este producto insignia.

image 8


Con su eslogan, ‘En Soledad la butifarra no solo se come, también se baila’, el evento se ha enfocado en hacerle saber al mundo que el legado no solo se encuentra en este delicioso plato típico, sino también en el vibrante arte de su baile, el cual buscan promover a nivel local, nacional e internacional.


“Soledad es una tierra de mucha tradición, y su butifarra toma protagonismo, sin embargo, también queremos enaltecer toda esa cultura que nos identifica, como lo es la danza, las décimas y la música, ademas de esos artistas que nos representan”, dijo a Diario LA LIBERTAD la gestora cultural Doris Rodríguez, creadora del encuentro.


Como en sus anteriores versiones, el evento destacará la belleza y el talento juvenil que representan la cultura atlanticense con el certamen Embajadora Departamental Infantil y Juvenil de la Butifarra Soledeña, que este año coronará a sus soberanas 2024.


Las anfitrionas en esta oportunidad son Lauren Zárate, Embajadora Nacional Infantil de la Butifarra Soledeña; Estefany Martínez, Embajadora Nacional; Yelitza Berdugo, Embajadora Infantil Departamental 2023 y Melissa De la Cruz, Embajadora Departamental de la Butifarra Soledeña 2023.


Entre los municipios participantes se destaca Santo Tomás, Suan, Polonuevo, San José de Saco, Malambo, Caracolí, Soledad, Barranquilla, además de, Area Metropolitana y Comunidades Educativas.


Ha sido un gran honor llevar el nombre de Soledad en el pecho, compromiso que desde el día número uno asumí con mucho amor y entrega. Pronto entregaré la corona, pero me siento tranquila porque estoy segura de que quien tome este lugar, trabajará por seguir preservando nuestras tradiciones”, señaló Melissa De la Cruz.


Igualmente se darán cita las diferentes parejas bailadoras, decimeros, grupos musicales, portadoras de la tradición, entre otros actores que año tras año engrandecen la festividad.

Homenaje a ‘Nando’ Rojas

Este 2024, el gran homenajeado es el empresario Hernando Rojas, un referente de la tradicional ‘buti’ y quien se ha consolidado como el mejor productor de este manjar soledeño.


Con más de 20 años de estar elaborando este producto, ‘Nando’ Rojas se ha destacado por su contribución al fortalecimiento de la cultura y la tradición del municipio.


Estoy feliz de haber sido escogido para representar esta versión de este festival tan importante para nuestra cultura. Me encuentro halagado por la oportunidad”, expresó.


Sobre el éxito de sus butifarras, menciona tres factores indispensables: materia prima de calidad, el sazón en sus manos, don que asegura ser un regalo de Dios para él, y el amor con el que prepara sus productos.

Programación

Hoy, la apertura de la celebración, estará a cargo del conversatorio ‘Hablemos de costumbres y tradiciones’, dirigido por tres panelistas del departamento. Igualmente se desarrollará un taller para embajadoras y parejas concursantes en la danza de la butifarra.

image 9


El día de mañana, el municipio se engalanará con la belleza de las candidatas al concurso, quienes serán recibidas con un coctel, dando inicio a una serie de actividades que pondrán a prueba sus conocimientos y habilidades a la hora de ejecutar la danza. La jornada se completará con el encuentro de grupos nacionales.


Para el domingo 13 de octubre, en la Plaza Principal, se vivirá un despliegue de talento con la participación de grupos musicales infantiles y juveniles, concursos de décimas, parejas bailadoras en sus distintas categorías, el gran homenaje a Nando Rojas, así como también el show de coronación de la Embajadora Nacional Infantil y de la Embajadora Nacional de la Butifarra Soledeña.


Finalmente, el evento cerrará con la velada de lección y coronación de la nueva Embajadora Departamental de la Butifarra Soledeña, quien sucederá en el trono a Melissa De la Cruz.


La importancia del Festival Nacional de la Tradición Soledeña radica en su capacidad para conectar a las generaciones actuales con sus antepasados. Este tipo de iniciativas son esenciales para preservar las tradiciones locales y promover el turismo cultural en el departamento del Atlántico. 


Vale la pena destacar que este evento se ha consolidado como un punto de encuentro para los soledeños y visitantes que celebran el patrimonio cultural de esta tierra. Este año la festividad cuenta con el apoyo de la Alcaldía municipal.