Un grupo de 21 profesionales que realizan labores de interventoría en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el Magdalena ha denunciado la falta de pago de sus honorarios, que se ha prolongado por cuatro meses. Los trabajadores, contratados por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, comenzaron sus funciones el 16 de julio de 2024, pero desde entonces han enfrentado incertidumbre laboral debido a cambios inesperados en sus condiciones contractuales.
Los interventores, que inicialmente comenzaron sin contrato formal ni cobertura de ARL, sostuvieron diálogos con los representantes de la universidad, quienes informaron posteriormente que la contratación se había delegado a la Fundación Reina Madre. Esta fundación envió contratos retroactivos y un adelanto para cubrir gastos, pero solo la mitad de los interventores ha recibido parte de sus pagos, mientras que el resto no ha recibido nada.
Los afectados expresan su preocupación por la falta de respuestas concretas y el temor de que la fundación pueda desaparecer sin cumplir con sus obligaciones económicas. Además, han intentado comunicarse con el jefe de la Oficina del Programa de Alimentación, quien prometió apoyo en el proceso de pago, pero no ha respondido a sus solicitudes.
La situación pone de manifiesto los desafíos que enfrentan los trabajadores en el sector de la educación, subrayando la necesidad de una solución rápida y efectiva para asegurar que se respeten sus derechos laborales.