César Lorduy, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), confirmó que el organismo ha comenzado una investigación formal contra el presidente Gustavo Petro y cuatro miembros de su campaña por supuestas violaciones a los topes de financiación electoral.
En una reciente entrevista con un medio nacional, Lorduy enfatizó que el CNE carece de autoridad para destituir al presidente, destacando que sus competencias están claramente definidas en la Constitución y la ley 996 de 2005.
La investigación se basa en el marco legal que establece que los responsables en campañas presidenciales son el candidato, el gerente, el tesorero y los auditores. Tras una indagación preliminar, el CNE ha formulado cargos que permitirán a las partes presentar sus descargos en un plazo de 15 días.
Lorduy subrayó que las decisiones del CNE se toman exclusivamente conforme a la ley, sin influencias externas, y expresó confianza en que se respetará la institucionalidad de la Presidencia. Además, aclaró que cualquier sanción administrativa impuesta al presidente necesitará la ratificación del Congreso.
La investigación tiene un plazo de caducidad de tres años, que se extenderá hasta junio de 2025. Esta situación se da en un contexto de movilizaciones convocadas por Petro, quien ha calificado la investigación como un intento de golpe de Estado. El CNE reafirmó su compromiso con el cumplimiento de la ley y la transparencia en el proceso electoral.