La historia de la cardiología en Colombia ya tiene su libro

La cardiología en Colombia ha sido testigo de un notable desarrollo, reflejo de décadas de esfuerzo y dedicación por parte de profesionales comprometidos con la salud cardiovascular. Este recorrido, que abarca más de ocho décadas, ha dejado una huella significativa en la medicina del país, y ahora, ese legado es inmortalizado en el libro ‘Historia de la cardiología en Colombia, 80 años’, una obra que busca trascender en el tiempo como referencia fundamental para las generaciones futuras.
En este libro, presentado por la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SCC), no solo se recoge el avance técnico y científico de la cardiología, sino que también se rinde homenaje a los pioneros que hicieron posible la creación de un camino sólido en el cuidado de la salud del corazón.
Uno de los aspectos más relevantes de este compendio es la participación activa de los presidentes de las seccionales regionales, quienes han contribuido a la construcción de cada capítulo. A través de sus voces, se reflejan los avances y retos enfrentados en cada región del país, dando una visión plural y diversa de la evolución de la cardiología en Colombia.
Según la SCC, este libro se erige como una herramienta de consulta indispensable para profesionales de la salud cardiovascular actuales y futuros.
Dentro de sus páginas, el lector encontrará hitos fundamentales que marcan el inicio y el desarrollo de esta especialidad en diferentes ciudades. Un ejemplo destacado es el reconocimiento a los pioneros de la cardiología en Bolívar, donde el doctor Elías Ramón Maciá, formado en el Instituto Ignacio Chávez de México, fue el primer cardiólogo en Cartagena de Indias. Su labor como fundador del laboratorio de experimentación de fisiología cardiaca en la Universidad de Cartagena abrió un nuevo capítulo para la medicina en la región.
‘Historia de la cardiología en Colombia, 80 años’ es una cronología de logros, pero también un espacio donde convergen historias humanas, avances científicos y retos superados. Siendo así una invitación a los profesionales de la salud a reflexionar sobre el futuro de la cardiología en el país, recordando siempre las raíces que hicieron posible el progreso.
Este legado, que hoy se plasma en las páginas de un libro, es el reflejo de una disciplina que seguirá salvando vidas, guiada por la experiencia y el conocimiento de aquellos que marcaron el camino.