Colombia enfrentará una crisis de abastecimiento de gas a partir de diciembre, advierte Naturgas

A medida que se acerca el 1 de diciembre, Colombia se encuentra ante una crisis inminente en el suministro de gas natural, según la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas. En una reciente declaración, Murgas subrayó que el sector está atravesando un periodo crítico, afirmando que «el sector está en cuidados intensivos.» Su advertencia llega en un momento en que, a menos de un mes y medio de la fecha límite, el país aún no cuenta con las regulaciones necesarias para la importación y comercialización del gas.

Murgas destacó que «el Gobierno no puede ignorar la crisis del sector de gas natural, porque tiene afectación a la ciudadanía.» Esta afirmación resalta la gravedad de la situación, ya que aproximadamente 37 millones de colombianos dependen del suministro constante de gas, que es considerado el servicio público más económico del país. Además, mencionó que «87.000 taxistas votaron por gas y necesitan garantía de su suministro», lo que pone de manifiesto la relevancia del gas en la vida diaria de los ciudadanos.

Se estima que para diciembre de este año, Colombia enfrentará un déficit del 12% en la demanda total de gas, lo que resultará en un aumento en los precios que los hogares, industrias y el transporte deberán asumir. Murgas advirtió que «estamos en una crisis en la medida que, después de 45 años de trabajo suficiente para vender gas natural, nos vemos ahorcados en Bogotá con gas natural para poder garantizar el abastecimiento del suministro sin interrupciones». Esta afirmación pone en evidencia la insostenible situación en la que se encuentra el sector.

La presidenta de Naturgas también mencionó que una parte del gas natural vehicular ha sido redirigida a las plantas térmicas, como respuesta a la incapacidad de generar suficiente energía mediante las hidroeléctricas debido a la actual temporada seca que enfrenta el país. Este cambio en la asignación de recursos no solo agrava la crisis, sino que también crea incertidumbre en cuanto a la disponibilidad de gas para otros usos esenciales.

«La deficiencia de gas natural, repito, no es una ley, no es un plan. Es una realidad los faltantes de gas natural. Y estamos en manos del Gobierno Nacional», enfatizó Murgas, lo que pone en relieve la necesidad urgente de acción por parte del gobierno para mitigar la crisis.

La situación del abastecimiento de gas en Colombia revela la fragilidad del sector energético y la falta de planificación a largo plazo por parte de las autoridades. A medida que el país se enfrenta a un déficit inminente, es fundamental que el Gobierno Nacional actúe de manera proactiva para implementar las regulaciones necesarias para la importación de gas y garantizar un suministro continuo.

Esta crisis no solo afecta a los consumidores y a sectores vitales como el transporte, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica del país. En este contexto, se hace evidente la necesidad de diversificar las fuentes de energía y promover inversiones que fortalezcan la infraestructura energética, evitando que los ciudadanos y los sectores productivos dependan de decisiones reactivas ante emergencias.