En las últimas horas se conoció que e la sala plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) se reunirá hoy martes para discutir la ponencia presentada por los magistrados Benjamín Ortiz, del Partido Liberal, y Álvaro Hernán Prada, del Centro Democrático.
Esta ponencia forma parte del expediente relacionado con la posible violación de los límites de financiación en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.
Desde agosto, la ponencia ha buscado formular cargos contra el presidente Petro y algunos miembros de su equipo de campaña, debido a gastos que no fueron justificados o reportados durante la contienda electoral, que culminó con su victoria en segunda vuelta, alcanzando 11,2 millones de votos.
Los magistrados han tenido acceso a un extenso documento que incluye facturas, libros contables y testimonios pertinentes a la campaña. Sin embargo, es poco probable que se llegue a una decisión definitiva en esta sesión, ya que primero se debe discutir la indagación del magistrado Alfonso Campo, del Partido Conservador, sobre un presunto inicio anticipado de eventos electorales por parte de la campaña de Petro. Fuentes indican que este caso podría ser archivado.
Una vez concluida esta discusión, se abrirá el debate sobre el expediente principal, el cual ha sido objeto de fuertes críticas por parte del Gobierno y del propio presidente Petro hacia el CNE. Tras el debate, se procederá a la votación. Si no se obtienen los seis votos necesarios, ya sea para archivar la indagación o para presentar cargos al presidente, se sorteará uno o dos conjueces que se encargarán de dirimir el asunto.
Hasta ahora, se cuentan con cinco votos a favor de la formulación de cargos y tres en contra. La incertidumbre persiste respecto al voto de Altus Baquero, del Partido Liberal, quien podría ser decisivo en la balanza de esta votación.