Este lunes, el Gobierno de Colombia insistió en un cese al fuego en Gaza al cumplirse un año del «terrible acto, ataque terrorista» de Hamás contra Israel del 7 de octubre que dio inicio a la guerra.
«Colombia alza su voz por un cese al fuego inmediato; la liberación de todos los rehenes y secuestrados; la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, y que se pueda dar solución política entre los dos estados», expresó el canciller Luis Gilberto Murillo, en una declaración grabada desde Alemania.
Después de un año de aquel día, la guerra en Gaza, donde según las autoridades gazatíes ya han muerto casi 42.000 personas, continúa y 97 rehenes israelíes siguen en Gaza, de los que el Ejército estima que al menos una treintena están muertos.
Además, los combates se extienden ahora a Líbano, donde Israel mantiene una dura ofensiva aérea además de haber comenzado una invasión terrestre, contra el grupo chií Hizbulá, aliado de Irán, en la que ya han muerto más de 2.000 libaneses y al menos once soldados israelíes.
Así, Murillo recordó que el país adhirió al caso presentado por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la presunta violación de la Convención sobre el Genocidio durante sus operaciones militares en la Franja de Gaza.