Pronóstico del tiempo por parte del Ideam para la semana del 7 al 11 de octubre

Foto: referencia.

A lo largo de la semana, se esperan condiciones nubosas con probables lluvias en sectores de las regiones Caribe, Andina y Pacífica; así como, en el océano Pacífico colombiano.

En Bogotá, para la semana se prevé nubosidad variada, con posibilidad de lluvias particularmente en horas de las tardes y noches en sectores del norte, oriente y noroccidente de la Capital. De igual manera, no se descartan algunas lluvias en la madrugada del miércoles y jueves.
Lunes 07 de octubre

Para el día de hoy, en horas de la tarde y noche se esperan lluvias importantes con probabilidad de actividad eléctrica en diferentes sectores de las regiones Caribe, Andina y Pacífica; asi como, al norte y centro del océano Pacifico colombiano. Las precipitaciones de mayor intensidad son probables en sectores de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Huila, Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, así como a lo largo del piedemonte llanero y en zonas puntuales de Meta y Caquetá. Lluvias de poca intensidad se esperan en gran parte de las regiones Orinoquía y Amazonia. Para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se espera predominio de tiempo seco y escasa nubosidad (figura 1).

Captura de pantalla 2024 10 07 163207

Martes 08 de octubre

Para mañana, se espera persistencia de condiciones mayormente nubladas con precipitaciones, en la región Pacífica y su área oceánica; así como en sectores del norte y centro de la Andina, y en zonas dispersas de las regiones Caribe, Orinoquia y Amazonia. Las lluvias de mayor intensidad pueden estar concentradas en horas de la tarde y noche; y no se descarta que estén acompañadas de actividad eléctrica, estas se prevén en sectores de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Bolívar, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Chocó, Valle del Caica, Cauca, Nariño, Arauca, Casanare, Vichada y Meta. Para las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se esperan condiciones predominantemente secas con cielos seminublados y baja probabilidad de lluvias (figura 2).
Figura 2. Pronóstico de precipitación acumulada en 24 horas,
para el martes 08 de octubre de 2024. Fuente: Ideam.

Miércoles 09 de octubre

Para mitad de semana, se espera que aumente la nubosidad y la intensidad de las precipitaciones con respecto a los días anteriores. Las lluvias más intensas se esperan en gran parte de la región Pacífica y su área oceánica; así como también en sectores de las regiones Caribe y Andina. Para las regiones Orinoquia y Amazonia, no se prevén lluvias generalizadas. Sin embargo, se pueden presentar en sectores dispersos y puntuales de Vichada, Meta, Putumayo, Caquetá y Amazonas; así como en los piedemontes llanero y amazónico. Para las islas en el noroccidente del Caribe, se esperan condiciones secas en horas de la mañana y posibles lluvias para la noche (figura 3).

Jueves 10 de octubre
Para el cuarto día laboral, se esperan lluvias entre ligeras y moderadas con posibilidad de actividad eléctrica, en áreas particularmente de los departamentos de: La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Meta, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Vaupés y Amazonas, en el resto del país predominará el tiempo seco con cielo parcialmente nublado. En San Andrés, Providencia y Santa Catalina, aunque se estiman condiciones secas no se descartan lluvias ocasionales (ver figura 4).
Figura 4. Pronóstico de precipitación acumulada en 24 horas,
para el jueves 10 de octubre de 2024. Fuente: Ideam.

Viernes 11 de octubre

Para el viernes, en la mayor parte de las regiones Caribe, Andina y Pacífica, se prevén condiciones nubladas y lluviosas, las precipitaciones de mayor intensidad con posibilidad de actividad eléctrica se advierten en horas de la tarde y noche e inclusive en algunos sectores; no se descarta que se extiendan hasta las primeras horas de la madrugada. Para las regiones Orinoquia y Amazonia, se prevé una mañana seca con nubosidad variada y baja probabilidad de lluvias. Por otro lado, en horas de la tarde se pronostica un aumento importante de la nubosidad con algunas lluvias en sectores dispersos y puntuales de los departamentos de Arauca, Vichada, Meta, Guainía, Guaviare, Caquetá y Putumayo. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, hay probabilidad de lluvias ocasionales de corta duración (figura 5).
Figura 5. Pronóstico de precipitación acumulada en 24 horas,


Importante estar atentos al estado de las vías, principalmente en áreas de los departamentos con alerta roja donde la amenaza es alta a causa de la orografía. Así mismo, se aconseja realizar recorridos preferiblemente en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes.

Se sugiere a la comunidad un monitoreo permanente en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras.

Si el deslizamiento es en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para ponerles en alerta.

  • Buscar un refugio seguro.

    No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas.

    Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de una tempestad.

    Asegurar y revisar el estado de los tejados, y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes.

    Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.
    SUGERENCIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE LAS ALERTAS
    POR INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL

    A la comunidad en general, a turistas y caminantes, apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos tipo vidrio, envases químicos, material combustible que sirvan como elementos concentradores de la radiación solar e igualmente reportar a las autoridades en caso de ocurrencia de incendios.

    A los Consejos Departamentales y Municipales, las autoridades ambientales regionales y locales, mantener activos los planes de prevención y atención de incendios con el fin de evitar la ocurrencia y propagación de estos especialmente en áreas de reserva forestal y del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales.

    A los sistemas regionales y locales de bomberos disponer de los elementos necesarios para la atención oportuna de eventos de incendio de la cobertura vegetal.