La tercera edición de la Vuelta Ciclística Magdalena 2024 se alista para arrancar a finales de octubre

La Gobernación del Magdalena ha anunciado oficialmente la llegada de la tercera edición de la Vuelta Ciclística Magdalena, una competencia que promete llenar de adrenalina y emoción las carreteras del departamento. El evento, que se llevará a cabo del 31 de octubre al 3 de noviembre, reunirá a más de 150 ciclistas provenientes de distintas partes del país, quienes se enfrentarán a un desafiante recorrido que atraviesa la geografía del Magdalena, desde el sur hasta el norte.

En esta edición de la Vuelta, los competidores tendrán que superar cuatro etapas que pondrán a prueba su resistencia y habilidad en distintos terrenos. Entre las etapas destacadas se encuentra una contrarreloj que se desarrollará en Santa Ana, lo que promete ser una jornada llena de tensión y velocidad. La segunda etapa consistirá en una ruta que llevará a los ciclistas desde Santa Ana hasta la emblemática ciudad de Aracataca, lugar de nacimiento del célebre escritor Gabriel García Márquez, lo que añade un toque especial a esta parte del recorrido.

El desafío no se detiene allí. La tercera etapa verá a los ciclistas enfrentarse a un trayecto desde Aracataca hasta Pozo Azul, un recorrido que destaca por la belleza natural de sus paisajes y la dificultad del terreno. Finalmente, la cuarta y última etapa será un circuito emocionante en la capital del departamento, Santa Marta, comenzando en La Piragua y culminando en el majestuoso Estadio Sierra Nevada, donde se coronará al campeón de esta intensa competición.

La Gobernación ha hecho un llamado a la población para que acompañen y disfruten de este importante evento deportivo. “¡Acompáñanos y vive la adrenalina de la Vuelta Ciclística 2024!” fue el mensaje compartido por las autoridades en sus canales oficiales, destacando el impacto positivo que este tipo de eventos tiene en el departamento, tanto a nivel deportivo como turístico.

Este evento no solo promete ser una competencia reñida entre los mejores ciclistas, sino que también será una oportunidad para resaltar los diversos paisajes y la riqueza cultural del Magdalena, un departamento que se caracteriza por su historia, biodiversidad y patrimonio. Las rutas que recorrerán los ciclistas abarcan desde localidades tradicionales hasta paisajes naturales que muestran lo mejor de la región, consolidando a la Vuelta Ciclística como una plataforma de promoción del turismo y la cultura local.

Con la Vuelta Ciclística Magdalena, el departamento sigue consolidándose como un referente para las competencias deportivas en Colombia. La organización ha asegurado que todo está listo para que tanto los ciclistas como el público disfruten de un evento de alta calidad, en un ambiente de emociones y competencia sana.

La Gobernación del Magdalena ha expresado su compromiso con la realización de este tipo de eventos, que fomentan el deporte y la unidad regional, invitando a la ciudadanía a participar activamente en las actividades alrededor de la carrera. Este tipo de iniciativas, según las autoridades, refuerzan la importancia del deporte en la sociedad y contribuyen a crear espacios de convivencia y bienestar.