Iván Duque se va lanza en ristre contra propuesta de Acuerdo Nacional

Iván Duque.

El expresidente de la República Iván Duque Márquez, arremetió contra la propuesta de Acuerdo Nacional que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro Urrego.

Por medio de sus redes sociales, el líder aseguró: “antes que invitar a “acuerdos” cosméticos, lo que se requiere es que el gobierno respete la Constitución y la ley, genere confianza, deje de ideologizar la agenda de gobierno y de presionar a las instituciones”, anotó.

En esa línea, se refirió punto por punto a aspectos que incluye la propuesta:

⁠1. Respetar el calendario electoral y las reglas electorales. ¿Sin acuerdo las van a violar? ¿No son acaso normas vigentes?

⁠2. Erradicar la violencia de la política. ¿Quiénes están nombrando a los criminales gestores de paz? ¿Quiénes están dándole espacio político al Clan del Golfo? ¿Quiénes están beatificando a Mancuso? ¿Quiénes están presionando la judicialización de los opositores?

⁠3. Crecimiento con equidad. ¿Quiénes están espantando la inversión? ¿Quiénes están intimidando a empresas con la SIC y los derechos de petición de la bancada de Gobierno? ¿Quiénes están proponiendo reformas que incrementan los costos de hacer empresa?

⁠4. Desescalar el lenguaje. ¿Quién llama “muñecas de la mafia” a las mujeres periodistas? ¿Quién llama a los opositores “fascistas”? ¿Quién acusa a los opositores sin pruebas, sustento y fundamento?

⁠5. Compromiso de tramitar reformas en el Congreso. ¿Entonces toca aprobar los adefesios de la reforma laboral? ¿Toca apoyar la nacionalización de la salud?

El pronunciamiento de Duque Márquez llega después de que el ministro del Interior Juan Fernando Cristo Bustos definiera los lineamientos del acuerdo.

Según el alto funcionario, proponen que el proceso se construya con base en la Constitución Política de 1991 y que se de en un ambiente seguro y de respeto para la deliberación; que sea un proceso incluyente y participativo que busque una metodología de construcción de consensos y acuerdos y que convoque a las diferentes instancias de dialogo institucional y sectores sociales representativos.

“Entendemos la diversidad, la diferencia política y el disenso como valores supremos de nuestra democracia, pero somos conscientes de la necesidad de proponer un mejor ambiente para el debate político y para la búsqueda de salidas a las problemáticas más críticas que hoy afectan la vida de los y las colombianas. Por eso, más allá de nuestras naturales diferencias políticas”, explicó el alto funcionario.