Ejército Nacional denuncia ataque con explosivos a tropas en Bolívar

El Comando de la Primera División del Ejército Nacional informó sobre un ataque con artefactos explosivos a las tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Marte, en el corregimiento de San Lucas, jurisdicción de Santa Rosa del Sur, en el departamento de Bolívar. El hecho se produjo durante el desarrollo de operaciones militares orientadas a combatir a los grupos armados ilegales que operan en esa región. El ataque, perpetrado en las últimas horas, dejó como saldo tres soldados con heridas complejas, otros seis con lesiones leves y la muerte de un canino que formaba parte del equipo encargado de las labores de desminado.

De acuerdo con el comunicado oficial del Ejército, los heridos están siendo atendidos de manera inmediata y, afortunadamente, “el personal afectado se encuentra en estos momentos estable y consciente a la espera de su evacuación de la zona”. Este hecho ha generado un fuerte rechazo por parte del alto mando militar, que calificó el ataque como una clara violación de los derechos humanos y un acto que infringe el derecho internacional humanitario.

El Ejército enfatizó que continuará desarrollando sus operaciones en todo el territorio para neutralizar a las organizaciones criminales que atentan contra la paz y la seguridad en el país, reafirmando su compromiso con la protección de la población civil en áreas vulnerables. «El Ejército Nacional rechaza de manera categórica estas acciones terroristas en contra de las tropas», sentenció la institución, recalcando que el uso de explosivos en estos actos se constituye en una grave afrenta no solo contra las fuerzas armadas, sino también contra los valores fundamentales de la humanidad.

Este tipo de ataques, como el registrado en San Lucas, pone nuevamente de manifiesto la difícil situación de seguridad en algunas regiones de Colombia, donde los grupos armados ilegales mantienen su presencia y continúan con actividades delictivas que afectan a la población civil y a las instituciones encargadas de salvaguardar el orden público. En este caso, los soldados heridos y el canino que falleció estaban cumpliendo su deber en una misión destinada a eliminar la amenaza de minas antipersonal y otros dispositivos explosivos que estos grupos suelen dejar en zonas rurales, afectando gravemente a las comunidades locales.

Este evento resalta la constante lucha del Ejército Nacional para garantizar la seguridad en áreas históricamente golpeadas por el conflicto armado. Las tropas en la región de Bolívar, especialmente en el sur, han estado desarrollando estrategias para contrarrestar el avance de los grupos armados ilegales, que frecuentemente emplean tácticas de terror, como el uso indiscriminado de explosivos.

El empleo de caninos especializados en desminado se ha convertido en una herramienta crucial en las operaciones militares y de seguridad en el territorio colombiano. Sin embargo, este tipo de ataques trágicamente subraya los riesgos inherentes a su misión. La pérdida de un perro de estas características es un golpe sensible para las fuerzas armadas, ya que estos animales no solo desempeñan un rol estratégico en la detección de artefactos explosivos improvisados (IED), sino que también son compañeros de trabajo muy valorados por los soldados en el terreno.

¿Cuál es el precio de la paz en regiones afectadas por el conflicto?

Este nuevo episodio de violencia en Bolívar nos lleva a preguntarnos: ¿hasta cuándo se prolongará esta situación en las zonas donde los grupos armados ilegales siguen operando con total impunidad? A pesar de los esfuerzos del gobierno y las instituciones de seguridad, parece que las estrategias para la pacificación y el control territorial continúan siendo desafiadas por actores violentos que no solo ponen en riesgo a los militares, sino también a la población civil que vive en estas áreas conflictivas.

La muerte del canino en el ataque también nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que tienen estos animales en la guerra contra las minas antipersonal y otros explosivos, así como sobre los riesgos que enfrentan día a día los soldados en estas operaciones. ¿Cuáles son las medidas adicionales que se pueden tomar para proteger a las tropas y a los seres que los acompañan en su misión? Y más importante aún, ¿qué acciones se están implementando para desarticular a estos grupos ilegales que siguen sembrando terror en zonas tan vulnerables del país?

Comunicado de Prensa n11 07… by LIBERTAD DIARIO