Más de 230 participantes se reúnen en Cartagena para impulsar iniciativas de conservación antes de la conferencia internacional sobre biodiversidad.
La ciudad de Cartagena fue el escenario de un significativo evento académico y de investigación titulado “Rumbo a la COP16 por la biodiversidad de nuestro territorio”, organizado por el Establecimiento Público Ambiental (EPA) y Ecopetrol. Este encuentro reunió a más de 230 participantes, incluyendo a autoridades ambientales de la Costa Caribe, con el objetivo de prepararse para la Conferencia de las Partes COP16, que se celebrará en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, bajo el lema “Paz con la naturaleza”.
Mauricio Rodríguez, director del EPA Cartagena, enfatizó la relevancia de la colaboración entre aliados locales y regionales en las presentaciones que giraron en torno a la conservación de la biodiversidad. “Este espacio ayudó a educar a la ciudadanía sobre las implicaciones y el alcance que tiene la COP16 para Colombia y el Caribe”, expresó Rodríguez en una conversación con Noticias Vital. Destacó que, siendo Colombia un país con una inmensa biodiversidad, existe un potencial enorme para capitalizar esta riqueza en pro del desarrollo sostenible.

Durante el evento, que se extendió de 8 a.m. a 5 p.m. en el Hotel Corales de Indias, se pusieron en relieve iniciativas exitosas en la conservación de la biodiversidad. Una de las más destacadas fue la estrategia “Vigías Rurales” de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira), que se centra en la conservación de ecosistemas en conflicto en el departamento de La Guajira. Eliumat Maza Samper, coordinador de Educación Ambiental de Corpoguajira, explicó que “Vigías Rurales” transforma la gestión ambiental tradicional, empoderando a comunidades campesinas para enfrentar problemáticas como el cambio climático y mejorar su calidad de vida, permitiendo su integración en las decisiones estatales a través de la estrategia Visión Amazonía del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Este encuentro fue parte de la estrategia “Enrútate por el Ambiente”, implementada por EPA Cartagena y Ecopetrol, que busca fomentar la apropiación social del conocimiento sobre los desafíos y oportunidades relacionadas con el cuidado y preservación del medio ambiente, alineándose con el Plan de Desarrollo Distrital ‘Ciudad de Derechos’, que enfatiza una ‘Ciudad Conectada y Sostenible’.

El evento también reunió a expertos de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), quienes compartieron su experiencia en la conservación de felinos de la Sierra Nevada de Santa Marta. Además, participaron representantes del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa), EPA Barranquilla y Corpoguajira, quienes presentaron proyectos sobre bosques urbanos y estrategias de conservación de ecosistemas, respectivamente. Este diálogo incluyó también la participación de expertos del sector público y privado en áreas como avifauna, proyectos ambientales escolares y ecosistemas, enriqueciendo así la discusión sobre la conservación de la biodiversidad.
La COP16, que reúne a más de 190 países, se presenta como una cumbre internacional esencial sobre biodiversidad. Esta reunión, programada del 21 de octubre al 1 de noviembre, representa una oportunidad clave para fortalecer la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, adoptado en la COP15 en 2022. Este plan establece cuatro prioridades y 23 metas que deben alcanzarse antes de 2030, con el objetivo de garantizar un planeta sano para las futuras generaciones a través de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
La COP16, siendo la décima sexta reunión de las partes que han ratificado el Convenio sobre la Diversidad Biológica, se posiciona como un evento fundamental para discutir y actuar en favor de la biodiversidad del planeta.