Asociación de empresarios advierte inconveniencia de reforma laboral

El presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Colombia Rodolfo Correa, le solicitó al Congreso de la República abstenerse de aprobar el proyecto de reforma laboral presentado por el gobierno.

La solicitud se da al considerar que el articulado no ha sido socializado con los órganos de representación sectorial, ni ha sido medido en los impactos económicos y sociales que generará.

En ese sentido, explicó Correa, que tras el análisis, la asociación encontró que se trata de una reforma laboral que solo cobija al 25% de la población en edad de trabajar.

Así mismo, consideró que la reforma vulnera el principio de autonomía de la voluntad de las partes y afecta el principio de libertad de empresa, por cuanto se establece el contrato a término indefinido como regla general para la contratación.

De igual forma, señaló que inconveniente toda vez que se obliga al pequeño empresario a mantener una planta de personal, incluso en circunstancias en que la empresa
no la necesite o no tenga la capacidad para
sostenerla.

“La reforma laboral aumenta las cargas impuestas por el Estado para el desarrollo de la actividad del pequeño empresario, disminuyendo las utilidades anuales y poniendo en riesgo la continuidad de su actividad productiva”, expresó.

Indicó además, que el proyecto de reforma vulnera el principio de presunción de la buena fe del pequeño empresario y judicializa por completo la relación laboral.

Lo anterior, al establecer por ejemplo que en caso de renuncia del trabajador, éste puede exigir judicialmente la indemnización por razones discriminatorias .

“Se desconoce así que ningún empleador contrata a un trabajador con la intención de despedirlo y que si esto se presenta es debido a situaciones imprevistas derivadas de la relación”, puso de presente.

Finalmente, explicó que el articulado se enfoca en disminuir la productividad del país y aumentará el cierre de empresas al establecer aumento de la licencia de paternidad pasando de 2 a 6 semanas.