Un juez penal especializado de Ibagué, en el Tolima, emitió sentido de fallo condenatorio contra Luis Jhon Castro Ramírez, alias ‘El Zarco’, tras hallarlo responsable de al menos cuatro casos de ‘falsos positivos’.
Los ‘falsos positivos’ son el eufemismo con el que se denominan las desapariciones forzadas y asesinatos presentados como bajas en combate por agentes del Estado.
Hoy, la Fiscalía colombiana confirmó que las acciones de ‘El Zarco’ dejaron 17 víctimas civiles, por lo que fue condenado por los delitos de homicidio en persona protegida y concierto para delinquir agravado.
Castro Ramírez fue hallado responsable de haber participado en cuatro eventos, ocurridos en los departamentos de Valle del Cauca y Tolima, entre 2007 y 2008, «en los que se concertó con integrantes de la fuerza pública y, a cambio de dinero, engañó a 17 civiles y los llevó a zonas despobladas con pleno conocimiento de que serían sometidos y reseñados como resultados operacionales exitosos».
Uno de estos hechos ocurrió el 6 de noviembre de 2007, en el corregimiento Villa Carmelo, en una zona rural de Cali, capital de Valle del Cauca. En esa oportunidad, El Zarco «contactó y convenció» a tres jóvenes para ir a un lugar a sacar 200 millones de pesos (47.920 dólares actuales) que, supuestamente, estaban ocultos.
Ante las pruebas presentadas por la #Fiscalía, un juez penal especializado de Ibagué, #Tolima, emitió sentido de fallo condenatorio contra Luis Jhon Castro Ramírez, alias El Zarco, por su participación en cuatro eventos de ejecuciones extrajudiciales ocurridos en #ValleDelCauca y…
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 7, 2024
Entre noviembre de 2007 y febrero de 2008, alias El Zarco se concertó con integrantes de la fuerza pública y, a cambio de dinero, engañó a 17 civiles y los llevó a zonas despobladas con pleno conocimiento de que serían sometidos y reseñados como resultados operacionales exitosos.…
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 7, 2024