No sólo despertó gran admiración entre los cultores de la música clásica. Frank Sinatra y Elvis Presley se declararon sus confesos segudiores
Por PepeComenta
El 7 de octubre de 1959 falleció –en circunstancias que aún hoy son motivos de polémica– Mario Lanza, el tenor que fuera catalogado por el director de orquesta, Artuto Toscanini, como el Más Grande del Siglo XX.
-Mario Lanza posee la voz más grande del siglo. Una voz como esa nace solo una vez cada cien años- dijo el ilustre músico,
Sobre esto hay discusión, desde luego, pero lo cierto es que antes de su extraña desaparición, Lanza estaba muy contento pues había firmado dos contratos para cantar en la Ópera de Roma Pagliacci -Payaso- y Tosca en el año de 1960.

Ahora que había tenido serios problemas y que su carrera en el cine parecía haber terminado, para él, actuar en directo en el teatro era un final feliz. Había logrado incluso bajar de manera notable su peso corporal, que se dijo había sido lo que truncó su aspiración de continuar haciendo papeles para el celuloide.
De manera lamentable, esto no pudo ser así. El 7 de octubre del 59 Lanza dejó de existir.
Algunas versiones señalan que el tenor fue asesinado por el gángster Lucky Luciano, quien habría ordenado su muerte en venganza porque Lanza se había negado a participar en un evento organizado por él.
–Jamás volverás a cantar- se dice que le advirtió Luciano al artista.
Se cuenta que algunas personas cercanas al gimnasio donde el tenor se ejercitaba a diario para reducir su peso corporal, le inyectaron aire en la vena y murió de manera inmediata.
Su entrenador -cuyo nombre la historia parece haber olvidado- afirma que el médico y la enfermera, que atendían en la clínica a Lanza -quien había sufrido un infarto- desparecieron del centro asistencial y jamás volvió a saberse de ellos.
En abril de ese mismo año, el artista había sufrido un ataque cardíaco, seguido de una neumonía doble en agosto, lo que le ocasionó la muerte a los 39 años de edad. según el parte oficial.
Pero al margen de estas controversias, hay que señalar que Mario Lanza fue uno de esos pocos, muy pocos intérpretes que sin haberse presentado mucho en los teatros líricos, hubiese cautivado a tantos y tantos espectadores y haberse convertido en figura trascendental en el cine de su época,
Fue tanta esa influencia, que tenores de hoy como Plácido Domingo y José Carreras, afirmaban que el carisma de Lanza era lo que había despertado el amor de ellos por esta carrera.
-Debo mi amor por la ópera a ese chico de Filadelfia- dijo al respecto Plácido Domingo
-Si soy cantante de ópera, es gracias a Mario Lanza. Su magnífica voz enriqueció nuestras vidas y nos introdujo a un amplio espectro de música clásica y popular– afirmó Carreras sobre el particular.
Frank Sinatra, siempre se confesó admirador del estilo y de la voz de Lanza y lo propio manifestaron Elvis Presley, Tito Schipa, Renata Tebaldi y Richard Tucker. Y el propio Enrico Caruso hijo, afirmó que el artista ítalonorteamericano, había superado a su padre.
-Era sin tacha, fluía natural y con una fuerza que pocos tenores pueden conseguir y además era extraordinaria, tanto en los fragmentos de ópera como cantando música popular, superando en ésto los extraordinarios talentos de mi padre- indicó en su libro
Filadelfia -su ciudad natal- le rindió en 1961 diversos tributos. El alcalde de ese entonces, Richard Dilworth firmó un documento que oficializa el 7 de octubre como Mario Lanza Memorial Day y un avión de Allegheny Airlines fue bautizado con el nombre del tenor.