¿Se entregará premio Nobel de la Paz este 2024?

A partir de este lunes 7 de octubre, los Premios Nobel se levantarán nuevamente como un faro de esperanza para entregar los prestigiosos galardones en Medicina, Física, Química, Literatura, Paz y Economía, con las ceremonias de entrega programadas en Estocolmo y Oslo.
Este año, los Premios Nobel llegan en un momento de particular tensión internacional. Con más de 50 conflictos armados activos en el mundo, y la letalidad de estos enfrentamientos aumentando en las últimas dos décadas, según Dan Smith, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, la concesión del Nobel de la Paz se enfrenta a un panorama sombrío.
Smith sugiere que podría tratarse de un “año blanco”, es decir, la posibilidad de que no se otorgue el premio, como ya ha sucedido en 19 ocasiones a lo largo de la historia, la última de ellas en 1972, en plena guerra de Vietnam.
Sin embargo, esta opción parece descartada. Olav Njolstad, secretario del Comité Nobel, ha expresado su convicción de que, a pesar del complicado escenario mundial, hay candidatos que merecen este reconocimiento.
El Nobel de la Paz, el más esperado y comentado, se entregará el 11 de octubre. Con 286 candidaturas recibidas, cuyos nombres se mantendrán en secreto durante 50 años, el ganador sigue siendo un misterio.
No obstante, algunos nombres y organizaciones han salido a la luz debido a la actualidad geopolítica, especialmente en Oriente Medio. Algunas son la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa) y las organizaciones de derechos humanos Al Haq, de Palestina, y B’Tselem, de Israel.
Asimismo, frente a los desafíos que representan los sistemas de armamento autónomo, que funcionan sin control humano, la coalición de oenegés Stop Killer Robots ha sido mencionada como una posible postulada.
Cabe destacar que el pasado 2023, el Nobel de la Paz fue concedido a Narges Mohammadi, activista iraní por los derechos de las mujeres, actualmente encarcelada en su país.