El superintendente Dagoberto Quiroga confirmó que cualquier modificación en los cobros adicionales de la factura de Air-e será coordinada y no abrupta, como inicialmente se había anunciado.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) ha salido al paso de las declaraciones emitidas por el agente interventor de Air-e, Carlos Diago, respecto a la eliminación de cobros como la tasa de seguridad y el alumbrado público en las facturas de la empresa de energía. Aunque se están haciendo ajustes como parte de la intervención estatal, el superintendente Dagoberto Quiroga subrayó que estos cambios no serán ejecutados de manera inmediata ni unilateral.
Durante su intervención, Quiroga afirmó que existe un acuerdo de transición con la Alcaldía y la Gobernación, diseñado específicamente para asegurar que los usuarios no enfrenten modificaciones abruptas en sus facturas. «Este acuerdo busca proteger los derechos de los consumidores y asegurar la continuidad en la prestación de servicios esenciales», enfatizó el superintendente. La intervención en Air-e tiene como objetivo optimizar la gestión de la empresa, pero cualquier ajuste en la facturación será comunicado con antelación, para que los usuarios no sufran impactos imprevistos en sus pagos.
Carlos Diago, el agente interventor, había anunciado recientemente que se procederían a eliminar tres cobros adicionales en el recibo de luz: aseo, tasa de seguridad y alumbrado público, lo que generó inquietud en sectores locales. Esta medida, según explicó Diago, fue una orden directa del presidente Gustavo Petro, en línea con su política de aliviar la carga económica de los hogares en la región Caribe.
En una entrevista con un reconocido medio local, Diago aseguró que con esta decisión los usuarios verán una disminución en el valor total de su factura, lo que se traduce en un alivio significativo para muchas familias. «Esta decisión va en línea con la política del gobierno de proteger a los ciudadanos de los abusos en las tarifas de servicios públicos», dijo Diago, señalando que los cambios se verán reflejados en las próximas facturas.
La postura del Gobernador Verano
Ante este anuncio, el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, envió una carta formal a la empresa Air-e expresando su preocupación por la posible eliminación del cobro de la tasa de seguridad y convivencia. En su carta, Verano fue enfático en señalar que estos recursos son cruciales para garantizar la seguridad en el departamento. “Nosotros queremos salvar a toda costa la tasa de seguridad porque de esa depende mucho de lo que nosotros hacemos en materia de inversión en todo lo que tiene que ver en garantizar la seguridad y la tranquilidad”, precisó el gobernador.
La tasa de seguridad ha sido clave en la financiación de proyectos que buscan fortalecer la seguridad ciudadana, y su posible eliminación plantea un desafío para las autoridades locales, que dependen de estos recursos para llevar a cabo importantes programas en pro de la tranquilidad de los ciudadanos.
Un cambio significativo en la facturación de Air-e
La empresa Air-e, que presta servicios de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y Cesar, ha sido objeto de múltiples quejas por parte de los usuarios debido a los altos costos en sus facturas. Los cobros de terceros, como el alumbrado público y la tasa de seguridad, han sido una constante preocupación para los usuarios, quienes han manifestado su inconformidad con los altos montos que llegan mensualmente en sus recibos.
Ante este panorama, la orden presidencial de Gustavo Petro de eliminar dichos cobros, en conjunto con la implementación de una tarifa diferencial, busca aliviar la carga económica de las familias más vulnerables de la región Caribe. Esta medida representa un paso importante hacia la equidad en la facturación de servicios públicos, un tema que ha sido recurrente en los reclamos de los usuarios de Air-e.
Sin embargo, la Superintendencia de Servicios Públicos ha dejado claro que esta transición será paulatina y ordenada, para evitar que los usuarios se vean afectados de manera negativa por una implementación apresurada.
Reacciones y próximos pasos
Mientras tanto, se espera la respuesta de las autoridades locales, en particular la del gobernador Eduardo Verano y el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char. Ambos mandatarios habían establecido a principios de año un convenio que destinaba los recursos recaudados de la tasa de seguridad en la factura de luz, más de 70 mil millones de pesos, para financiar programas de seguridad tanto en el departamento del Atlántico como en su capital, Barranquilla.
La comunidad sigue a la espera de que se clarifiquen los detalles de cómo se implementará esta nueva política tarifaria. Mientras tanto, las autoridades de la región Caribe trabajan en coordinación con la Superintendencia para asegurar que cualquier cambio en la facturación de Air-e sea realizado de manera justa y que los derechos de los usuarios sigan siendo protegidos.











