«Nos persiguió inclementemente»: Carlos Caicedo ante cuestionamientos de Petro a exfiscal Barbosa

Carlos Caicedo, exgobernador del Magdalena // Foto: tomada de Facebook.

Este viernes 4 de octubre, el exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar, utilizó su cuenta en X para lanzar duras críticas contra el exfiscal general de la nación, Francisco Barbosa, por lo que calificó como una persecución política orquestada para sacarlo del poder y favorecer a grupos ilegales y mafias en el departamento. Los señalamientos de Caicedo surgen en respuesta a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien cuestionó la labor del exfiscal.

En su mensaje, Caicedo expuso: “Graves cuestionamientos del presidente Petro al siniestro exfiscal Barbosa. Nos persiguió inclementemente, intentó privarme de la libertad con tres medidas de aseguramiento en una semana, con tres fiscales ante tres magistrados distintos del Tribunal Superior de Bogotá y sacarme de la Gobernación en época pre electoral, en el último año de mi gobierno y así favorecer a las mafias políticas y mediáticas ligadas al narcoparamilitarismo del Magdalena, el cual hemos enfrentado por años”. Estas palabras hacen eco de la sensación de persecución que el exgobernador asegura haber vivido durante su mandato.

Caicedo destacó que el accionar de Barbosa no solo estuvo dirigido contra él, sino también contra otros líderes de la oposición de izquierda. Según el exgobernador, esta persecución fue «diligente en perseguir, pero no así contra los grupos armados ilegales y sus socios políticos mismos que enfrentábamos y denunciamos». En este punto, subraya la dualidad en la actuación de la Fiscalía durante la administración de Barbosa, acusándola de ser permisiva con las organizaciones criminales que, según Caicedo, ha denunciado desde hace tiempo en su departamento.

El exmandatario del Magdalena también dejó en claro que espera que se investigue a fondo si Barbosa, desde su rol como fiscal, actuó en connivencia con grupos armados ilegales. En su mensaje, expresó: “Ojalá se llegue al fondo para saber si este señor estuvo, desde el ente acusador, al servicio de las AGC y quiénes fueron sus socios políticos en esa empresa criminal”. La referencia a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo, resalta el grado de implicación que Caicedo sugiere pudo haber entre el exfiscal y estos grupos.

Este fuerte pronunciamiento se inscribe en una serie de tensiones que Caicedo ha venido enfrentando durante su carrera política, especialmente en los últimos años, cuando aseguró haber sido blanco de ataques provenientes tanto de actores políticos como de medios de comunicación con vínculos a mafias locales y grupos paramilitares. Caicedo ha reiterado en varias ocasiones su lucha contra estos sectores, los cuales, según él, han mantenido una influencia considerable en el Magdalena y otras regiones del país.

La denuncia pública realizada por el exgobernador levanta interrogantes sobre el actuar del exfiscal Barbosa y los posibles nexos entre las mafias políticas y criminales en el departamento del Magdalena, un tema que históricamente ha afectado la estabilidad y el desarrollo de la región. El debate sobre la politización de las instituciones judiciales en Colombia cobra nuevamente relevancia, mientras el país se enfrenta a la compleja relación entre política, justicia y crimen organizado.

En resumen, las acusaciones de Carlos Caicedo abren la puerta a nuevas investigaciones sobre el comportamiento del exfiscal Barbosa y la posible colusión con grupos armados ilegales. Al mismo tiempo, resaltan el desafío que aún enfrentan los líderes políticos de oposición en Colombia, quienes denuncian ser blanco de persecuciones en contextos de fuertes intereses criminales y políticos.