Gobierno anuncia salvaguarda para barras de Hherro y acero con el objetivo de proteger la industria Nacional

El Ministerio de Comercio de Colombia ha implementado una nueva medida de salvaguarda que establece un arancel del 14,5% para la importación de barras de hierro y acero corrugadas, provenientes de los países de la Comunidad Andina (CAN). Esta decisión, formalizada a través del Decreto 1227 del 3 de octubre de 2024, tendrá una duración de dos años.

Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, se permitirá un cupo anual de importación de 29.529,03 toneladas que podrán entrar al país sin arancel. Sin embargo, las compras que superen este límite estarán sujetas al nuevo impuesto.

La medida responde a una investigación del ministerio, que reveló que las importaciones desde la Comunidad Andina, principalmente desde Perú, han dañado a la industria siderúrgica colombiana. La investigación encontró un aumento del 19% en las importaciones y una reducción del 7% en el precio por tonelada de estas barras al ingresar al país, además de una disminución en las ventas de la industria nacional del 13,1%.

Reyes Hernández enfatizó que la salvaguarda busca fortalecer la industria local y fomentar el desarrollo de un sector del acero más sostenible y de mayor valor agregado. También destacó la importancia de mantener relaciones comerciales equitativas y beneficiosas.

El ministerio ha evaluado el posible impacto de esta medida en el sector de la construcción, estimando que el aumento en los precios de la vivienda de interés social podría ser de hasta el 1,4%.

En 2022, Colombia importó 37.778 toneladas de estas barras desde la Comunidad Andina, y en 2023, la cifra fue de 33.654,5 toneladas, siendo el 99,4% procedentes de Perú. En el primer semestre de 2024, se reportaron 20.548,7 toneladas.

Con esta acción, el gobierno busca establecer un equilibrio entre la protección de la industria nacional y el desarrollo económico sostenible del país.