Más de 700,000 viajeros se movilizarán desde la Terminal de Transporte de Bogotá durante el receso escolar, mientras que la Aeronáutica Civil estima un aumento significativo en el tráfico aéreo.
Con la llegada del receso escolar, que inicia este lunes, se prevé un considerable incremento en el flujo de viajeros a nivel nacional. La Terminal de Transporte de Bogotá estima que aproximadamente 700,000 personas se movilizarán durante esta temporada, destacando que el sábado 5 de octubre será la jornada más concurrida, con un pronóstico de 88,000 pasajeros.
Los destinos más solicitados incluyen localidades como Sogamoso, Girardot, Cali, Ibagué, Villavicencio, Fusagasugá, Medellín, Cúcuta, Bucaramanga, y Neiva. Esta intensa actividad en la terminal terrestre podría generar la circulación de más de 44,000 vehículos.
Rafael González, subgerente de Servicios Operativos e Infraestructura de la terminal, hizo un llamado a los viajeros para que mantengan la calma durante sus desplazamientos. Asimismo, subrayó la importancia de optar por transporte legal y de estar atentos a la seguridad de los niños. «Nosotros contamos con pruebas de alcoholemia a los conductores, revisión técnico-mecánica de los buses y buscamos que se muevan de una manera segura», aseguró González. También resaltó que se brindará acompañamiento a las empresas para cumplir con la normativa del Gobierno que exige una autorización firmada para los viajes de menores sin acompañante.
Por otro lado, la Terminal de Transporte de Bogotá, en colaboración con la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, llevó a cabo un desfile de moda circular el viernes pasado, con el objetivo de fomentar la transformación de prendas que han cumplido su ciclo. “Lo que hacemos es que transformamos los productos que ya no utilizamos (…) y les damos una segunda oportunidad”, explicó Adriana Estupiñán, subgerente de Planeación de Proyectos de la Terminal, en una entrevista con RCN Radio.
En el ámbito aéreo, la Aeronáutica Civil prevé que, entre el 4 y el 15 de octubre, se movilicen 3,280,300 pasajeros en los diferentes aeropuertos del país. Esta proyección incluye 743,700 vuelos internacionales y 2,536,600 trayectos domésticos. Esta cifra representa un notable aumento del 13 % en comparación con la temporada de receso escolar del año anterior. La entidad instó a los viajeros a verificar las condiciones de su viaje, especialmente cuando incluyen menores de edad.
Los principales destinos aéreos incluyen Bucaramanga, Cúcuta, Leticia, y Cartagena, mientras que entre las opciones internacionales se destacan España, Estados Unidos, y México.
La temporada de receso escolar no solo ofrece la oportunidad de disfrutar de merecidas vacaciones, sino que también plantea el reto de garantizar la seguridad y comodidad de los viajeros. La colaboración entre las autoridades y los ciudadanos es crucial para minimizar contratiempos y asegurar que esta experiencia sea placentera. En este sentido, ¿qué medidas adicionales podrían implementarse para mejorar la infraestructura y los servicios de transporte? La respuesta a esta interrogante podría ayudar a gestionar futuros períodos de alta demanda de manera más eficiente.