Procuraduría alerta sobre el significativo aumento del acoso laboral en Colombia

Margarita Cabello, procuradora general de la Nación, participa en el 𝙓𝙑𝙄 𝘾𝙤𝙣𝙫𝙚𝙧𝙨𝙖𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤 𝙉𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 de la Especialidad laboral.

Durante su participación en el XVI Conversatorio Nacional de la Especialidad Laboral en Barranquilla, la procuradora Margarita Cabello hizo un llamado urgente a encontrar soluciones al creciente problema de la informalidad y el desempleo que afecta al país. Esta situación se ve agravada por las numerosas quejas que la Procuraduría recibe cada mes, especialmente aquellas relacionadas con el acoso laboral, una problemática que demanda atención inmediata.

Cabello destacó que más de 4.000 quejas mensuales son registradas por la entidad, muchas de las cuales están vinculadas a los derechos laborales y pensionales. Esta preocupante estadística ha motivado a la Procuraduría a colaborar estrechamente con otras instituciones competentes para abordar el acoso laboral. Hasta la fecha, se han presentado 113 pliegos de cargo contra autoridades públicas y se han emitido 69 fallos relacionados con este tipo de conducta desde el 15 de enero de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2024.

«La Procuraduría General de la Nación quiere entregarle al país todo el estudio que se ha hecho sobre la problemática en acoso laboral, precedido en muchos casos con acoso sexual», afirmó la procuradora. Esta declaración subraya la gravedad de la situación y la necesidad de medidas preventivas y sancionatorias.

Además, Cabello informó que algunos de estos casos han sido derivados a la Fiscalía General de la Nación. Sin embargo, la Procuraduría continúa enfocándose en las acciones preventivas para combatir el acoso laboral en diversos entornos, tanto en el sector público como privado, así como en instituciones educativas.

«Terminamos una repetición de una vigilancia en los colegios, porque en las instituciones educativas y públicas se está presentando el caso de acoso laboral con muchísima frecuencia», enfatizó Margarita Cabello, destacando la creciente incidencia de este fenómeno en el ámbito educativo.

Este pronunciamiento de la procuradora es un llamado a la acción y reflexión sobre la importancia de proteger los derechos laborales y garantizar un entorno de trabajo seguro y respetuoso para todos los ciudadanos en Colombia.