El hallazgo del pozo ‘Papayuela’ marca un nuevo rumbo en la energía colombiana

Gustavo Petro, Presidente de Colombia.

El reciente descubrimiento del pozo de gas offshore ‘Papayuela’ por parte de Ecopetrol ha suscitado una intensa discusión sobre el futuro energético de Colombia. El presidente Gustavo Petro ha dejado claro que, a pesar del potencial del nuevo hallazgo, el «gas no es el futuro» y ha defendido su postura de no realizar nuevos contratos de exploración.

El mandatario reiteró que los contratos actuales son suficientes, y que «me resistí a hacer nuevos contratos de exploración, porque los actualmente firmados están en curso y son suficientes, ocupan buena parte del país excepto la selva amazónica y zonas estratégicas del agua». Con el descubrimiento de reservas de seis terapies cúbicos de gas en el pozo Sirius, Ecopetrol y Petrobras han confirmado que este es el hallazgo más significativo en las últimas décadas, asegurando así la seguridad energética del país para los próximos años.

Ecopetrol anunció a través de su cuenta en X que «Ecopetrol y Petrobras confirman que (el pozo) Sirius (antiguo pozo Uchuva 2), hallazgo realizado en 2022, es el mayor descubrimiento costa afuera en el país con un volumen de gas original de 6 terapies cúbicos». Ubicado en el offshore del Caribe colombiano, este pozo es considerado el más grande desde los años 90. Ante este importante descubrimiento, Petro subrayó que «el descubrimiento de gas, y habrá más descubrimientos, nos muestra, que el gobierno no estaba equivocado».

Sin embargo, el presidente fue claro al señalar que «tener reservas no significa tener gas y tener gas no significa la fuente más barata de energía». En su visión, el gas representa «tan solo es el presente», y el verdadero objetivo debe ser la transición energética. «El gas del presente debe financiar la transición energética que es lo que abarata la energía en Colombia», sostuvo Petro, haciendo énfasis en la necesidad de que el país desarrolle su infraestructura energética para reducir costos.

El pozo Uchuva 2, que ahora se llama Sirius, se sitúa en el Bloque Tayrona, aproximadamente a 31 kilómetros de la costa colombiana. La perforación comenzó el 19 de junio a una profundidad de 804 metros. Sin embargo, a pesar de la positiva noticia, el camino hacia la producción no será inmediato. Un juzgado ordenó en septiembre a las empresas involucradas suspender «inmediatamente» las actividades de exploración y explotación de gas en el área de perforación Tayrona, a la espera de consultas previas con la comunidad indígena de Taganga.

Este contexto resalta la complejidad de la industria energética en Colombia y la importancia de equilibrar el desarrollo de recursos con la responsabilidad social y ambiental. El futuro de la energía en el país no solo dependerá de los nuevos descubrimientos, sino también de la capacidad del gobierno para manejar las transiciones necesarias hacia un modelo más sostenible y responsable.