El 29 de septiembre de 2024, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) junto a la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marina, celebraron la exitosa reintroducción de dos manatíes, Genemaka y Sobrado de Tiburón, en su hábitat natural.
Los manatíes, un macho y una hembra de la especie Trichechus manatus manatus, fueron rescatados por pescadores en el departamento del Magdalena y recibieron más de un año de rehabilitación en el Centro de Rescate de Fauna Marina en Santa Marta.
Genemaka fue rescatada tras quedar atrapada en una red de pesca y llegó con lesiones y un peso de 188 kg. Sobrado de Tiburón, quien sobrevivió a un ataque de tiburón, llegó con un peso de 79 kg y secuelas visibles de mordeduras.
La liberación se llevó a cabo en la desembocadura del río Perico Aguao, en el territorio indígena Kogui-Malayo-Arhuaco, donde se espera que los manatíes encuentren abundantes recursos alimenticios y agua dulce. Durante su rehabilitación, ambos manatíes fueron alimentados con una dieta variada y convivieron con otras especies marinas, lo que facilitó su adaptación.
Para monitorear su adaptación, se les instalaron dispositivos de telemetría satelital con GPS. La comunidad local también se involucrará en su seguimiento, lo que refuerza la colaboración entre la ciencia y el conocimiento ancestral.
El Mamo Camilo Izquierdo, autoridad indígena de Kʉtʉnsama, enfatizó la importancia de este acto como un respeto hacia la Madre Tierra y la necesidad de transmitir este conocimiento a las nuevas generaciones. Este evento representa un avance significativo en la conservación de los manatíes, que son una especie en peligro de extinción.
El director general de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, destacó el trabajo conjunto con la comunidad y las organizaciones involucradas, resaltando que, a través de la educación ambiental, se busca crear conciencia sobre la importancia de proteger tanto a los manatíes como su hábitat.