La Registraduría Nacional de Colombia ha anunciado que en noviembre de 2024 se llevarán a cabo dos eventos electorales clave. El primero será el 17 de noviembre, cuando se realizarán las elecciones nuevas complementarias de las Juntas Administrativas Locales (JAL) en 43 municipios de 21 departamentos del país.
Estas elecciones surgen tras los comicios de 2013, en los que el voto en blanco predominó o se eligieron menos miembros de los necesarios en algunas comunas, localidades y corregimientos.
Un total de 1.077 candidatos se han inscrito para participar en estas elecciones, que afectarán a 143 de las 165 comunas y corregimientos donde se requiere la elección de nuevos representantes. Según la Registraduría, 1.562.303 ciudadanos están habilitados para votar, y se instalarán 2.295 mesas de votación en todo el país.
El segundo evento electoral será el 24 de noviembre, cuando se realizarán consultas populares para la constitución de dos áreas metropolitanas: una en el suroccidente de Colombia, que abarcará municipios de Valle del Cauca y Cauca; y otra en el Piedemonte Amazónico, que incluirá a municipios de Caquetá. En la primera consulta, podrán participar 2.400.000 ciudadanos en 3.079 mesas de votación, mientras que en la segunda, más de 154.000 colombianos están habilitados para votar en 217 mesas.
La Registraduría Nacional está trabajando en la organización de ambos procesos electorales, asegurando la logística necesaria para garantizar la transparencia y la eficiencia. Esto incluye la clasificación, transporte y custodia del material electoral, así como el procesamiento electrónico de datos para el desarrollo del proceso democrático.
Estas elecciones y consultas son fundamentales para fortalecer la participación ciudadana y garantizar una adecuada representación en las áreas metropolitanas y Juntas Administrativas Locales del país.