Sucre busca reconocer el fandango como Patrimonio Cultural de la Nación

En un esfuerzo por preservar y promover las tradiciones culturales de la región, la senadora Ana María Castañeda, del partido Cambio Radical, ha presentado un proyecto de ley que busca declarar el Fandango de la Sabana de la Región Caribe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. 

La iniciativa, conocida como Ley Pola Becté, propone que el 20 de enero se celebre como el Día Nacional del Fandango y establece un Plan de Salvaguarda para asegurar la continuidad de esta tradición.

Durante su intervención en la Comisión VI del Senado, Castañeda destacó la importancia de mantener vivas las manifestaciones culturales y subrayó que el proyecto incluye la asignación de recursos para financiar actividades culturales, festivales y programas educativos relacionados con el Fandango. 

La senadora enfatizó que la aprobación de esta ley no solo fortalecería la identidad cultural de la región, sino que también podría impulsar el desarrollo económico a través del turismo cultural, generando empleo y oportunidades para los artistas locales.

La propuesta coincide con la celebración del Día Internacional de la Música, lo que resalta aún más la relevancia de la música y la danza en la identidad cultural de Sucre. La senadora espera que este proyecto reciba un apoyo unánime en el Senado y que contribuya a la valorización y reconocimiento de la rica herencia cultural de la región.