En nuestro periodo como Gobernador del Magdalena diseñamos 10 hospitales, uno se construye y dos más quedaron con recursos asignados; diseñamos 27 centros de salud, de los cuales hoy se construyen ocho para la atención de 21.600 magdaleneses. La continuidad garantiza la… pic.twitter.com/YhWcXbGvMA
— Carlos Caicedo (@carlosecaicedo) October 3, 2024
El exgobernador del Magdalena resalta la construcción de hospitales y centros de salud, así como los recursos destinados para fortalecer el sistema de salud en la región.
En una reciente publicación en sus redes sociales, el exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar, hizo un balance de los avances en infraestructura de salud que se alcanzaron durante su mandato. Caicedo, quien se ha destacado por su enfoque en mejorar los servicios públicos del departamento, subrayó la importancia de la continuidad de los proyectos para consolidar el cambio en la región.
Caicedo informó que, bajo su gestión, se lograron diseñar 10 hospitales en el departamento. De esos diez, uno ya está en construcción y dos más cuentan con recursos asignados para su ejecución en el futuro cercano. Esta inversión en infraestructura hospitalaria es parte de una estrategia más amplia para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad en todo el Magdalena.
Además, el exgobernador mencionó que se trabajó en el diseño de 27 centros de salud destinados a mejorar la atención en las zonas rurales y urbanas. De estos centros, ocho ya están en construcción, lo que permitirá beneficiar a un total de 21,600 magdaleneses que accederán a servicios de salud más cercanos y eficientes.
«En nuestro periodo como Gobernador del Magdalena diseñamos 10 hospitales, uno se construye y dos más quedaron con recursos asignados; diseñamos 27 centros de salud, de los cuales hoy se construyen ocho para la atención de 21.600 magdaleneses. La continuidad garantiza la consolidación del CAMBIO con RESULTADOS», escribió Caicedo en su publicación.
El exgobernador enfatizó en la necesidad de mantener la continuidad de estos proyectos para asegurar que los avances logrados durante su administración se traduzcan en resultados tangibles para la población. El modelo de salud que impulsó durante su mandato ha sido una pieza clave para garantizar un acceso más equitativo y de mayor calidad a los servicios sanitarios en el Magdalena, un departamento históricamente afectado por la falta de infraestructura adecuada.