Colombia repatría a 117 connacionales desde Líbano en medio del conflicto con Israel

En la madrugada de este jueves, 117 colombianos que se encontraban en el Líbano, atrapados por el conflicto armado entre Israel y el grupo Hezbolá, llegaron sanos y salvos a Colombia en un vuelo humanitario gestionado por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). La aeronave aterrizó en la base aérea de Catam, en Bogotá, donde fueron recibidos por el canciller Luis Gilberto Murillo y el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Este operativo de repatriación fue el resultado de una serie de coordinaciones entre la Cancillería y la FAC, en un contexto marcado por los riesgos y tensiones inherentes a la crisis en la región. Según el canciller Murillo, «fueron momentos muy tensos en la toma de decisiones», aludiendo a las difíciles circunstancias en las que se organizó el vuelo. A pesar de estos desafíos, el Gobierno aseguró que el operativo se ejecutó minimizando el riesgo tanto para los pasajeros como para la tripulación.

El vuelo humanitario partió de Beirut el 2 de octubre, haciendo escalas en Lisboa, Lajes (Portugal) y Punta Cana (República Dominicana), antes de llegar a Bogotá el 3 de octubre. A bordo, se encontraban 72 mujeres, 44 hombres, incluidos 49 menores de edad y siete adultos mayores, así como dos mascotas. La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, en coordinación con las misiones diplomáticas de Colombia en los países de escala, brindó asistencia permanente a los pasajeros, quienes al llegar recibieron apoyo médico, psicosocial y alimentación.

Durante la recepción en Bogotá, se prestó especial atención a una persona que llegó con problemas de salud, quien fue atendida inmediatamente por un equipo médico preparado para emergencias. Además, 30 personas fueron trasladadas a albergues temporales, mientras que la OIM (Organización Internacional de las Migraciones) asistió a los recién llegados, proporcionando alojamiento seguro y gestionando los viajes internos de 28 personas hacia sus respectivas ciudades de origen.

La situación en el Líbano ha puesto a varios colombianos en peligro, lo que llevó al Gobierno a planear un nuevo vuelo humanitario en los próximos días, siempre que las condiciones de seguridad lo permitan. El canciller Murillo afirmó que «vamos a programar un segundo vuelo cuando las condiciones lo permitan», subrayando el compromiso del Estado de seguir protegiendo a los nacionales afectados por la escalada de violencia en la región.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, explicó que se evaluó minuciosamente la situación en Beirut para asegurar que el espacio aéreo estuviera libre de riesgos antes de realizar el vuelo. Según sus declaraciones, «si no había garantías de seguridad para los pasajeros y la tripulación, el vuelo no se iba a cumplir». En este contexto, los esfuerzos del Gobierno colombiano continúan para gestionar la evacuación de más connacionales atrapados en el conflicto.

Además de los ciudadanos colombianos, en el vuelo también viajaban casi una veintena de extranjeros, algunos de los cuales obtuvieron permisos temporales para entrar a Colombia con pasaportes de emergencia. A su llegada, cada caso será revisado para regularizar su situación migratoria.

La Fuerza Aérea Colombiana destacó que no enfrentaron dificultades técnicas durante el trayecto y que mantuvieron el control en todo momento. El equipo en tierra permaneció atento para asistir a los pasajeros a su llegada, subrayando que la seguridad fue una prioridad a lo largo de la operación.

Con la situación humanitaria en Medio Oriente deteriorándose rápidamente, el Gobierno colombiano trabaja en colaboración con países como Egipto y Jordania para seguir llevando ayuda a las zonas más afectadas, incluyendo Gaza y Líbano. El compromiso de Colombia en estos esfuerzos humanitarios ha sido clave para garantizar un retorno seguro de los compatriotas, mientras se sigue gestionando asistencia para quienes permanecen en la región en crisis.