Carnaval de Barranquilla y de Venecia se dieron la mano en la Cátedra Europa 2024

La Universidad del Norte fue el punto de convergencia para un evento cultural sin precedentes, donde se celebró el encuentro entre dos de los carnavales más emblemáticos del mundo: el Carnaval de Barranquilla y el Carnaval de Venecia.
Este intercambio, enmarcado en la Cátedra Europa con Italia como país invitado, tuvo lugar en el Auditorio Marvel Moreno, convirtiéndose en un espacio propicio para la reflexión y el reconocimiento de la riqueza cultural que ambas festividades aportan.
El conversatorio ‘Imágenes de Carnaval: la tradición de Venecia y Barranquilla desde el lente que la retrata’ reunió a un panel destacado: Sandra Gómez, gerente del Carnaval de Barranquilla; Mauricio Agosti, representante de la Associazione Internazionale per il Carnevale di Venezia; el fotógrafo italo-colombiano Jimm Need; y la reportera gráfica Vanexa Romero. Moderados por Óscar Arias, docente y experto en cultura, los panelistas exploraron la historia, el arte y la fotografía que dan vida a estas celebraciones.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la presencia de los Reyes del Carnaval de Barranquilla 2025, Tatiana Angulo Fernández de Castro y Gabriel Marriaga Tejada, quienes, con su carisma y alegría, compartieron la esencia de ser embajadores de esta celebración caribeña. En un gesto simbólico, entregaron a Agosti una máscara de torito, ícono del Carnaval de Barranquilla, subrayando la conexión entre ambas culturas.
“Estamos muy honrados de participar por primera vez en la Cátedra Europa. Este encuentro no es solo un intercambio cultural, sino una oportunidad única para apreciar la universalidad del Carnaval como manifestación de alegría, arte y tradición”, comentó Sandra Gómez.
La jornada no solo se limitó a la conversación; también dio paso a la inauguración de una exposición que se extenderá por los pasillos de la Universidad. Esta muestra presenta una rica colección de fotografías que retratan los personajes, máscaras y danzas características de ambos carnavales. Entre las obras exhibidas, destacan las imágenes de Antonio Chiesa del Carnaval de Venecia y las de fotógrafos colombianos como Mery Granados y Gabriel Sánchez, provenientes del Concurso Nacional de Fotografía del Carnaval de Barranquilla.
Con este evento, la Organización Carnaval de Barranquilla reafirma su compromiso de promover su celebración entre las festividades más grandes del mundo, en un esfuerzo por visibilizar y preservar la riqueza cultural que representa el Carnaval en su totalidad. Este encuentro ha establecido un puente entre dos tradiciones que, aunque geográficamente distantes, comparten un mismo espíritu de celebración y expresión cultural.