BanRepública presentó su agenda para este mes: Se inicia la ‘Ruta de iglesias y cementerios’ en Barranquilla

El Banco de la República se prepara para un octubre lleno de actividades culturales en Barranquilla, diseñadas para promover la historia y la tradición de la región. La programación está abierta a todos los públicos y promete una experiencia enriquecedora.

La agenda iniciará este sábado 5 de octubre con la ‘Ruta de iglesias y cementerios’, un recorrido que destaca el valor patrimonial de tres lugares emblemáticos de la ciudad: la Iglesia Chiquinquirá, el Cementerio Universal y el Cementerio Judío. Los participantes podrán explorar la historia barranquillera a través de estos sitios, desde las 9:00 a.m. hasta las 11:00 a.m.

Otra de las actividades destacadas es ‘Caminando a Gabo’, un recorrido que invita a los asistentes a conocer los lugares que marcaron la vida y obra del autor. Este espacio será guiado por el gestor cultural Miguel Iriarte y comenzará a las 4:00 p.m. en la Escuela Cartagena de Indias, ubicada en el barrio Abajo. La entrada es gratuita.

El martes 8 de octubre, el Centro Cultural ofrecerá una conferencia titulada ‘Arte y modernidad en el Caribe colombiano’, donde la historiadora Isabel Cristina Ramírez Botero explorará la evolución del arte en Cartagena y Barranquilla, destacando a los gestores que han contribuido a la creación de escuelas de arte, salones, galerías y museos. La charla se llevará a cabo de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

El Banco de la República también se preocupa por los más pequeños, quienes podrán disfrutar del taller ‘Se va el caimán’ del 9 al 11 de octubre. El horario del taller será el 9 y 10 de octubre de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y el 11 de octubre de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

Para cerrar el mes, la ‘Ruta Obregón’ ofrecerá una mirada a una de las obras del pintor en el Colegio Marymount. Esta actividad será guiada nuevamente por Isabel Cristina Ramírez Botero y se llevará a cabo el viernes 18 de octubre a las 3:00 p.m.

Cada una de estas actividades fomenta en los ciudadanos un sentido de comunidad y aprecio por las tradiciones locales.